El gobierno propuso un salario mínimo de $750 a los docentes

La mesa estuvo integrada por el presidente y representantes del Consejo General de Educación, y representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), y sesionó ante la funcionaria de la Dirección Provincial del Trabajo Marisa Krieger.
Al término del encuentro, el presidente del CGE, Jorge Kerz, aclaró que la propuesta “no está cerrada, estamos explorando todavía porque se fue avanzando teniendo en cuenta los puntos de vistas de los docentes”, dado que el encuentro pasó a un cuarto intermedio para el 20 de febrero, mientras que el 10 los representantes gremiales y autoridades del CGE, se reunirán para trabajar sobre la infraestructura de las escuelas entrerrianas.
Asimismo, el titular de la cartera educativa de Entre Ríos explicó, que para poder mantener la escala de la carrera docente, se modificó lo que se denomina punto índice. “Queremos garantizar que de acuerdo a la antigüedad, haya determinados tipos de incrementos que en algunos cados llegan a los 110 pesos”, indicó Kerz, quien apuntó que además se logró un movimiento en el código 06, “que también implica que nosotros no achatamos la pirámide, que uno de los requerimientos de los gremios, pero al mismo tiempo se veía que si sólo trabajábamos sólo estos puntos, el maestro que recién se inicia no iba a tener una percepción directa en su bolsillo”.
En tal sentido, explicó que de acuerdo a la antigüedad, los incrementos alcanzan, en algunos casos, los 110 pesos.
Por su parte, el secretario Adjunto de AGMER, Sergio Elizar expresó que el encuentro “fue positivo” y destacó el hecho que luego de varias reuniones mantenidas se oficializó una propuesta salarial, “una propuesta que respeta ciertos criterios de gradualidad y fija una política salarial para el año 2006, es una propuesta mixta que impacta sobre el valor índice que permite recomponer la escala”, marcó el gremialista.
Por su parte, el secretario General de AMET, Hugo de Bueno dijo que “el diálogo sigue abierto” y añadió que “siguen otras instancias que también son un componente importante que motivan la paritaria, como el tema de la infraestructura edilicia y condiciones de los establecimientos educativos”.
Ambos gremios, se comprometieron a consultar con los docentes que representan la propuesta que oficializó el gobierno.

Entradas relacionadas