martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno propone ahorrar energía para que no se recorte al sector productivo

Luego de garantizar que “el servicio en los hogares está protegido”, el funcionario consideró oportuno aclarar que “las limitaciones que existen en la provisión de energía eléctrica por parte del sistema nacional guarda relación con el inédito crecimiento de la demanda sin un correspondiente aumento de la producción”. Acto seguido, hizo notar que “si hablamos de crisis debemos hacerlo en términos completos, es decir, estamos hablando de una crisis de crecimiento”.
En cuanto a las restricciones que impone Comisión Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), que es el ente que regula el mercado eléctrico mayorista nacional, el funcionario sostuvo que “en el corto plazo es muy poco lo que se puede hacer por el lado de la oferta de energía, y es por eso que las autoridades nacionales imponen restricciones a la demanda a un universo de 4.500 empresas argentinas, de las cuales 110 son entrerrianas”.
Fue en este marco que expuso que “nosotros creemos que la limitación al consumo se podría compartir con otros sectores de la sociedad para que nuestra producción, que es generadora de puestos de trabajo, no se vea tan afectada”.
Por ello, “estamos dispuestos a prorratear el esfuerzo por el ahorro de energía entre todos, reduciendo el consumo en los horarios pico, y esto es lo que le vamos a ofrecer a las autoridades nacionales en el encuentro que se realizará esta semana”, comentó, al tiempo que agregó que “a cambio pediremos que las restricciones a las empresas entrerrianas disminuyan”. De inmediato, consideró oportuno insistir en que “en todos los casos protegeremos el consumo domiciliario, y les pediremos a los hogares un uso racional del consumo de energía”.

Consejo Provincial de Energía

“Se convocará por decreto a conformar el Consejo Provincial de la Energía donde todos los sectores, incluida la actividad académica, social, productiva, entidades gremiales y empresarias, participen para consensuar un plan que debe ser de todos”, anunció Molina.
En este marco, insistió en que “queremos proteger a la actividad productiva y la generación de riqueza en la provincia de Entre Ríos”, no sin antes aclarar que también a este sector le vamos a pedir una restricción, pero no de la magnitud que hoy se les exige”.

Edificios de la administración pública

El titular del Ente Provincial Regulador de la Energía, Francisco Taibi, hizo saber por su parte que es nuestro objetivo dar el primer ejemplo de uso racional de la energía. “Por esta razón vamos a emitir una directiva mediante la cual vamos a instrumentar una serie de medidas de ahorro en los edificios de la administración pública, relacionadas con el sentido común.”, acotó.
“Vamos a racionalizar el uso de artefactos de iluminación y acondicionamiento térmico de manera de lograr reducir el consumo”, precisó Taibi, antes de sostener que “los empleados de la administración pública deberán hacer un uso racional de la energía”.
Ante una consulta puntual, el funcionario refirió que las propuestas se conocerán detalladamente en la convocatoria del Consejo Provincial de la Energía. “Nuestro objetivo es que estas medidas sean consensuadas”, dijo por último.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario