EL ARGUMENTO DE LA PESADA HERENCIA
Obviamente que, como en otras oportunidades, la culpa es del gobierno anterior, lo que se conoce como “la pesada herencia”. Afirman así que la culpa no es de este gobierno y que las tarifas están congeladas desde hace 12 años, en rigor, un dato cierto, sin embargo, ese dato solo, es mentiroso y no alcanza toda la verdad.
La verdad es un tanto diferente pues, si bien las tarifas estaban congeladas, lo estaban para todos, no solo para el Estado, de modo que el excedente se producía en esos términos. Ahora en cambio, las tarifas se dispararon para todos menos para los generadores estatales.
La crítica que se le formula al anterior gobierno en cuanto a que CAMESA pagaba de forma directa a CAFESG y los K, anularon la llamada “Ley de exclusión del Presupuesto”, este gobierno la mantiene con un agravante, el anterior gobierno enviaba los fondos, este en cambio desde su asunción no ha enviado un solo peso. En rigor el único dinero que llegó a CAFESG fue producto de una deuda de poco más de 70 millones que pertenecía a excedentes del 2015 y por tanto, una deuda impaga.
EXCEDENTES
Para poner blanco sobre negro el dato económico que se debe conocer es que los excedentes son el resultado de la diferencia entre el importe facturado por la venta (de CAMESA a Distribuidoras) de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista y el monto total de los costos reconocidos por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
Esa diferencia entre lo que cuesta producir la energía y el precio de venta debe ser enviado a las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
Por otra parte, esos recursos, provenientes de la ley 24.954, que creó el Fondo Especial de Salto Grande, dejaron de ser extrapresupuestarios y este gobierno que anunciaba federalismo no los cambió y sigue con el mismo sistema que criticaba.
NADA DE FEDERALISMO Y TRANSPARENCIA
El federalismo y la transparencia anunciado en tiempos de campaña parecen no alcanzar siquiera para respetar las leyes de la economía y el mercado.
Es cierto que las tarifas están congeladas desde hace 12 años, la diferencia es que durante esos 12 años las tarifas a los usuarios del país también se mantenían congeladas, hoy en cambio los usuarios pagan un 500 % más las facturas, pero tanto Salto Grande como Yacyretá reciben el mismo valor a pesar de ser los generadores.
O sea, ganan los privados pierde el Estado y toda la sociedad, liberalismo a full.
LA REGION PIENSA EN DISCRIMINACION
El intendente de Puerto Yerúa, Fabián Cevey, mencionó la afectación a la costa del Uruguay, donde las intendencias de las ciudades más importantes (Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Concordia) pertenecen al FpV-PJ y es parte del análisis de los intendentes.
La discriminación política se nota en la distribución de fondos del Pan Hábitat que beneficia a las localidades donde gobiernan mandatarios municipales de Cambiemos. “En este Plan Hábitat se nota la diferencia. Nosotros lo hemos notado. La gente de la costa del Paraná: Viale recibe $ 30 millones, Maciá $ 40 millones y a nosotros no nos ha llegado para presentar nada. Desconozco lo que es el plan Hábitat”, indicó.
LA POLITICA METE LA COLA
Es imposible no reparar en las permanentes visitas de Frigerio a la provincia. Parece estar en campaña permanente y ahora en su última visita ya se animó a anunciar obras de infraestructura para Entre Ríos como si fuera un gobernador no un funcionario nacional que tiene que guardar su lugar.
Los datos quizá ayuden al gobiernador a comprobar que los buenos modales y las supuestas buenas lecturas políticas de los resultados electorales no alcanzan para morigerar los modos del conservadurismo que suele atropellar para obtener resultados, sin impotar mucho las consecuencias que, por lo general, son pagadas por juan Pueblo.