martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno privatiza centrales eléctricas a mano del Estado

Entre los activos de los que podrá desprenderse el Estado son los derechos que correspondan en relación con las centrales de generación eléctrica Termoeléctrica Manuel Belgrano; Termoeléctrica José de San Martín (Central Timbúes); Termoeléctrica Vuelta de Obligado; y Termoeléctrica Guillermo Brown. También podrá vender las participaciones accionarias que el Estado nacional tiene en Central Dique S.A; Central Térmica Güemes S.A; Central Puerto S.A; Centrales Térmicas Patagónicas S.A; Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por distribución troncal de la Patagonia S.A (Transpa); y Dioxitek S.A.

La norma establece también cambio de nombre de la empresa Energía Argentina S.A (Enarsa), que absorberá a Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A (Ebisa), que comercializa por ejemplo la energía producida por Yacyretá, y pasará a llamarse Integración Energética Argentina S.A.

Además, Integración Energética Argentina podrá desprenderse de los activos correspondientes a las Centrales Térmicas de Generación Eléctrica "Ensenada de Barragán" y "Brigadier López"; los activos y los derechos correspondientes al proyecto Central Termoeléctrica Manuel Belgrano II; así como la participación accionaria de Enarsa en Compañía Inversora de Transmisión Eléctrica Citelec Sociedad Anónima.

En los considerandos, se argumenta que "el sistema eléctrico nacional requiere que se continúen adoptando las medidas que permitan asegurar el adecuado suministro eléctrico a toda la población del país, para lo cual resulta conveniente propiciar la participación de terceros capaces de asumir actividades de generación y transporte en los proyectos energéticos, mientras el Estado Nacional asigna sus recursos a aquéllas que hacen al cumplimiento del cometido público estatal", expresa el decreto entre sus considerandos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario