“El gobierno pretende extender la frontera en la cría de pollos”, aseguró el gobernador Urribarri

Organizado por la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas de Avicultura (Amevea), el encuentro contó con la presencia del gobernador Sergio Urribarri, el presidente de Amevea, Jorge Venturino; el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, y el intendente de Colón, Hugo Marsó.
El resumen del crecimiento exponencial registrado por la actividad en los últimos años, y la tasa de crecimiento estimada para los próximos siete años, fueron el eje de la jornada que tuvo una gran cantidad de disertantes.

Respaldo
“Este gobierno pretende extender la frontera en la cría de pollos, ir ganando terreno donde antes parecía imposible, y para eso estamos trabajando con distintas herramientas”, destacó Urribarri, quien además ratificó que el gobierno y el Nuevo Bersa estudian la puesta en marcha de una línea de financiamiento para 12 cadenas de valor por 540 millones de pesos.
Domenech, por su parte, destacó que el proyecto 2011/17 planificado por el sector plantea como objetivos para el 2017 “llegar a los 44 kilos de consumo por habitante por año, 2,5 millones de producción y 650.000 toneladas de exportación. Veremos el precio en 2017, pero a los valores de hoy estaríamos en 1.000 millones de dólares como sector y como exportación”, precisó.
En la actualidad en la Argentina se consumen 35 kilos de pollo por habitantes al año, se producen 1,7 millones de toneladas y las exportaciones están en el orden de las 310.000 toneladas, lo que representan 450 millones de dólares aproximadamente.

Recursos
En este marco Urribarri aseguró que “este es el camino que hemos elegido, una Entre Ríos que dé trabajo, que genere recursos, que crezca en infraestructura y que nos posicione a nivel nacional como una de las tres o cuatro provincias más importantes del país. Sabemos que el recurso natural que tenemos es de lo mejor que hay en el continente y ni hablar de los recursos humanos; sólo falta que cada uno crea que podemos ser mucho más importantes de lo que somos y creer que cada uno somos parte de ese futuro”.
El gobernador reconoció el trabajo de los veterinarios en la provincia. “Este fenómeno que es el complejo avícola entrerriano, que está a la altura de los mejores del mundo, tiene mucho que ver con la actividad de ustedes. El desarrollo de tecnologías para los sectores más críticos, el control sanitario, el desarrollo de vacunas es producto de ustedes, de la investigación, desarrollo, de muchas horas de trabajo; por eso reconocérselos con mi presencia me parecía que era lo mejor”.

Crecimiento del sector
Roberto Domenech destacó que en 1990 en Argentina se consumían 15 kilos de pollo por habitante por año y se producían 500.000 toneladas de pollo. “Nos parecía que habíamos llegado a un consumo importante que nos permitiría estabilizarnos y nunca lo pudimos hacer. En el crecimiento es donde hemos encontrado la mayor estabilidad, sobre todo en los últimos ocho años”, precisó.
Agregó que en 2010, esos 15 kilos que entonces no tenían destino de exportación se han convertido en 35 kilos por habitantes al año en la Argentina, y las 500.000 toneladas de las década del 90 llegan en la actualidad a 1,7 millones y las exportaciones estarán en el orden de las 310.000 toneladas, lo que representan 450 millones de dólares aproximadamente. Aspiran a llegar a los 1.000 millones de dólares. La dinámica impresa en el sector es inédita en la región, al punto que se trata de una principal agroindustria según la mano de obra ocupada.

Actualización
El seminario de actualización avícola tiene como objetivo presentar una selección de conferencias científicas y técnicas, relacionadas con sanidad, genética, manejo, nutrición y economía, para lo cual se convoca a especialistas de reconocida trayectoria en todo el mundo, contemplando las distintas realidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
El gobierno provincial hizo un aporte de 40.000 pesos para solventar gastos de organización del encuentro de formación.

Las cifras
44 kilos de pollo por habitante es lo que se podría consumir dentro de siete años en la Argentina, respecto de los 35 kilos actuales.
2,5 millones de toneladas de carne de pollo se aspira a producir en 2017. Actualmente se producen 1,7 millones.
650 mil toneladas es la exportación estimada para los próximos años, 340.000 más que las actuales.

Entradas relacionadas