Bordet precisó que “hoy estamos en condiciones de implementar en toda la provincia el Programa de Refuerzo Alimentario Focalizado (PRAF), para lo que se firmarán los convenios con los intendentes de las distintas ciudades de la provincia en los próximos días, dado que ellos luego del padrón elaborado por los agentes sanitarios, centros de salud y hospitales, entregarán los bonos. La distribución ya está comenzando, para lo que ya se definió el padrón, con el nombre de los beneficiarios en cada ticketera”.
En otro sentido, el ministro adelantó que para el año próximo la ayuda directa del ministerio también se canalizará por tickets.
En cuanto al control que se realizará para que no haya inconvenientes, los funcionarios indicaron que habrá inspectores, los que serán pasantes de las distintas facultades, para que controlen los comercios. Asimismo, señaló que estarán atentos a cualquier denuncia que exista para hacer los controles pertinentes y aplicar las sanciones que correspondan.
“Nuestra intención es que el sistema funcione a la perfección, porque entendemos que este sistema es el mejor de todos. Aseguramos que las desviaciones que se puedan producir rápidamente las vamos a corregir”, manifestó el titular de la cartera de salud de la Provincia.
En tanto, Calza aclaró que los mismos tickets tienen medidas de seguridad, similares a la de un billete. Además, informó que tienen todas las normas que exige el Ministerio de Trabajo de la Nación y están respaldados por la Casa de la Moneda. “Los tickets son como si fueran dinero, cada plancha está dividida de acuerdo a los productos, pudiendo los beneficiarios adquirir frutas, verduras, lácteos y carnes”, definió el funcionario.
Por último, el titular de Sidecreer destacó que “los comerciantes ahora tienen la posibilidad de incorporar 1,5 millones de pesos mensuales a través de esta operatoria, esperemos que se conformen con ganar eso y no pretendan querer ganar más. Esperamos que no haya aumentos, porque los estaremos controlando y corren el riesgo de quedar fuera del sistema. Estos alimentos antes se compraban a nivel nacional y ahora ese dinero quedará en la provincia”, especificó Calza.
De la presentación también participó la directora de Asistencia Social, Cristina Salas; la directora de Maternidad e Infancia, Sonia Velásquez e intendentes y legisladores de la provincia.