miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno pone en duda el pago del IFE 4

En este contexto de extrema emergencia provocado por la pandemia del coronavirus, el gobierno no confirmó el cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El primer manto de dudas lo había puesto la titular de Anses, Fernanda Raverta, al decir hace dos semanas que aún no estaba confirmado el pago.

Ahora, fue el turno del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien planteó: “Lo que va a haber es una herramienta para seguir asistiendo. Mientras haya poblaciones que requieren asistencia, mientras la población siga afectada por un fenómeno del Medioevo en el siglo XXI. Es un tema que está en discusión y vamos a determinar cuál es la herramienta más idónea”.

El IFE le cuesta al Estado $ 90.000 millones por cada tanda, con los cuales se evitó –en palabras del propio gobierno- que “entre 2,2 y 2,8 millones de personas cayeran en la pobreza e indigencia, así como también contribuyó a evitar que se amplíen las brechas de desigualdad”.

El IFE alcanza a unas 9 millones de personas, de las cuales el 60% (más de 5 millones) son desocupados o tienen trabajos informales. Además, unos 2,3 millones son beneficiarias de AUH. En tanto, hay 2,5 millones de personas con edades entre 18 y 24 años que cobran este beneficio.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario