miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno piensa en redistribuir los empleados de los hospitales a los centros de salud

De ese número, más de la mitad están en el departamento Paraná, sin contar los 15 dispensarios que existen en la capital entrerriana. Es decir, 658 trabajadores (entre médicos, enfermeros y administrativos) se encuentran en el departamento Paraná.
Además de ofrecer la opción del “traslado”, el ministerio tiene previsto incorporar más agentes sanitarios. En la actualidad, existen sólo 200 y la idea es que haya unas 2.000 personas más, dedicadas con exclusividad a la promoción y prevención, a través de la visita domiciliaria periódica.
Si se analizan sólo los datos, únicamente un 10 por ciento del personal de Salud está en los dispensarios. Pero eso no es todo, la mitad de esos 14 mil empleados es del plantel de profesionales de la salud (médicos en todas sus especialidades y enfermeros) y el resto, pertenece al área administrativa. “La proporción de un buen sistema de salud, según lo refleja la literatura médica, es que debería haber un 70 por ciento de profesionales y sólo un 30 por ciento del plantel en el área administrativa. Hoy en la provincia, tenemos un 50 y un 50 por ciento”, señaló Giano, en diálogo con EL DIARIO.
Por esa razón, a decir del funcionario, existen nosocomios superpoblados, sobre todo los de las grandes ciudades, como es el caso de Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Concordia, y como contrapartida, los dispensarios están despoblados de personal. Esa situación se agudiza más en las localidades de pocos habitantes, donde existen menos profesionales de la salud y menos empleados para la atención primaria de la salud.
Volviendo a los 14 mil empleados de salud que están registrados en la provincia, según los datos del Ministerio, efectivamente asisten a trabajar 11 mil. Es decir, unos 3.000, por distintas razones, no concurren. “Hay un mal reordenamiento de personal y a eso se le suma que existe un alto grado de ausentismo. Por eso vamos a ofrecerles a los trabajadores la opción de ser reubicados. Si no hay voluntarios, la provincia lo resolverá ya sea incorporando más personas o disponiendo el traslado”, aseguró Giano.
El libro de pases todavía no está definido, según confesó el ministro a EL DIARIO. Pero para que la “opción” sea tentadora, la idea es que a todos aquellos trabajadores que acepten el traslado tendrán “ventajas remunerativas”.
“Lo que pensamos es plantearle la opción de traslado a quienes están en los hospitales. La idea es que desempeñen tareas en los centros de salud, pero si no hay aceptación, se deberá incorporar más personal”, reiteró Giano.
“Frente al dengue y a la pandemia de gripe A, estuvimos mejor que muchas otras provincias, pero debemos hacer hincapié en la atención primaria de la salud y que haya más agentes sanitarios que hagan visitas domiciliarias, donde se controle el peso de los niños y de la embarazada, eso es fundamental”, acotó, al tiempo que reconoció que “desde hace muchísimos años que la estrategia de salud no está centrada en la atención primaria de la salud y no sólo nosotros, como Ministerio, debemos entender esto sino también el área económica, porque cuanto más se invierta en prevención y promoción menos se gastará en los hospitales”.
“Esto es lo que está ocurriendo y esperamos que los gremios estén predispuestos a estos cambios, porque no estamos planteando desmejorar las condiciones laborales de los agentes, todo lo contrario”, acotó Giano.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario