El encuentro fue encabezado por el director de Recursos Hídricos y Acuáticos de la Nación, Osvaldo Fernández, y tuvo como principal objetivo acordar la ubicación final de equipos de medición de calidad de aire a fin de considerar las posibilidades técnicas y dar respuesta a las demandas de la comunidad sobre el derecho a la información.
Todas las partes coincidieron en la necesidad de contar con los datos surgidos del protocolo de monitoreo que se viene realizando desde hace años y se decidió realizar un taller, en pocos días en Gualeguaychú, para el replanteo del protocolo de muestreo, con la idea de mejorarlo e incorporar nuevos parámetros que consideren los aspectos ecotoxicológicos.
Días atrás, cuando Bergman estuvo en Gualeguaychú, la secretaria de Ambiente, Belén Esteves, le propuso la conformación de una comisión interjurisdiccional para el control y monitoreo de los efluentes gaseosos generados por la pastera Botnia-UPM.
Además, solicitó que es comité esté integrado por la Provincia, Municipio y las ONG’s. En la oportunidad, el funcionario nacional se comprometió a establecer una mesa de trabajo con todas las partes para avanzar en el monitoreo de calidad de aire. En ese marco se llevó a cabo el encuentro de este jueves.