Tras el encuentro, el presidente del CGE, Jorge Kerz , manifestó que en el marco de los anuncios realizados por el gobierno nacional, el Estado entrerriano “reacomodó” la propuesta del salario de bolsillo para el maestro que recién se inicia en 1.040 pesos. Al respecto, anticipó que el equipo de economía ya se puso a trabajar para elongar la escala para los docentes con mayor antigüedad, de manera de entregar hoy a última hora los números finales de la propuesta.
En cuanto al valor índice docente, que es el que indica los valores de las horas cátedra, se anticipó una mejora para julio y octubre, para llegar a 0,48, anuncio que “ayuda aún más a un cierre del acuerdo”.
Por su parte, el ministro de Economía, Diego Valiero, hizo notar que el mínimo de bolsillo propuesto “es coherente con la decisión nacional” y se otorgará a partir del mes de marzo. “En este contexto se desarrolló el encuentro anterior, y hoy reiteramos que la propuesta es a partir de marzo”, aclaró.
Dicho esto, mencionó que en las próximas horas se reanalizará la propuesta formulada en la oportunidad anterior, en base al nuevo valor del mínimo de bolsillo, para evitar el achatamiento de la estratos superiores. Acto seguido, reveló que “se adecuarán los dos códigos correctores (el 06 y el 172) para cumplir con este objetivo”. En cuanto la suma fija de 150 pesos que por única vez se propuso otorgar en febrero, esta cifra se elevó a 250 pesos.
Consultado el secretario general de Agmer, Sergio Elizar, sobre los términos del encuentro, el dirigente explicó que conocida la pauta salarial nacional que eleva el salario de bolsillo a 1.040 pesos, el encuentro se constituyó en “un escenario importante como para rediscutir la propuesta” del Gobierno provincial.
Comentó además que la propuesta “sería hasta julio, con la posibilidad de que en octubre se lleve el básico a un valor índice de 0.48. Por lo cual, se pasaría de un básico 446 pesos en julio”.
A criterio de Elizar, “estos elementos tendremos que evaluar en las asambleas resolutivas de jueves y viernes, y el sábado 24 en el Congreso Extraordinario se definirá si se acepta o rechaza la propuesta gubernamental. Serán los docentes colectivamente lo que construiremos la salida o no del conflicto. No serán los dirigentes los que lo resuelvan”, remarcó.