lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno no está dispuesto a discutir salarios y Agmer prepara una movilización

Del encuentro que se llevó a cabo este mediodía participaron el Ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Adán Bahl; la presidenta del CGE, Graciela Bar, y la Comisión Directiva Central de AGMER. Ante las demandas, las respuestas dadas por parte de los funcionarios de gobierno fueron negativas, argumentando que la provincia no posee los recursos necesarios para mejorar el salario de los docentes.
La negativa de las autoridades a considerar una propuesta de recomposición salarial hace prever al sindicato que el paro de 48 horas y la movilización provincial a casa de gobierno serán de apoyo masivo por parte de la docencia entrerriana.
Los funcionarios aseguraron que el Gobierno “está abierto al diálogo”, aunque hubo que desde Agmer le recordaron que el sindicato presentó pedidos de audiencia en ocho oportunidades, desde marzo a la fecha, sin obtener respuestas.
De esta forma, los representantes sindicales tuvieron hoy la oportunidad varias veces negada de exponer las demandas salariales y lo hicieron en base al trabajo elaborado por la Comisión de Salario de AGMER, que fuera ratificada por el Congreso Extraordinario del sindicato.
Además, recordaron que ya al inicio del ciclo lectivo 2011 AGMER calificó de insuficiente la pauta salarial que entonces anunció el Gobierno. Hoy, varios meses después, lo que esa oferta prevé para el segundo semestre del año, apenas 40 pesos de aumento, “es lisa y llanamente una burla a los trabajadores de la educación”, analizaron desde el gremio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario