martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno nacional y Santa Cruz tienen prácticamente cerrado el acuerdo

Según informaron fuentes de Interior a Télam, el acuerdo será firmado por la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro Rogelio Frigerio en Buenos Aires, entre fines de la semana próxima y los primeros días de junio.

De hecho, el próximo lunes habrá una reunión de los equipos de abogados de las partes involucrados con los representantes del Fondo Fiduciario para establecer "cuántos recursos están en disponibilidad".

La clave del acuerdo será que tendrá como horizonte 2019 -y no 2022 como quería Kirchner en primera instancia-, que "no será ayuda sino un préstamo del Fondo Fiduciario con condiciones similares a las del mercado de capitales"- remarcan en Interior para no despertar molestias en el resto de las provincias- y que contará con "pautas bimestrales".

"El Ministerio de Economía santacruceño presentó un cronograma de convergencia al equilibrio fiscal para reducir el déficit en el que se comprometen a que el gasto crezca menos que la recaudación", señalaron funcionarios involucrados en la negociación, aunque los números aún no trascendieron.

Igualmente, en Interior aseguran que el préstamo "no cubrirá todo el déficit provincial, que además es superior a los seis mil millones que figuran en el Presupuesto de Santa Cruz para 2017", y si bien la cifra no se conocerá hasta saber la capacidad de préstamo del Fondo Fiduciario, se estima que sea menos de la mitad del rojo fiscal.

Además, otro factor de la negociación será la posible ayuda que brindaría el Ministerio de Educación de la Nación para destrabar el conflicto docente y finalmente puedan comenzar las clases en esa provincia (de hecho esta semana una delegación enviada por Estaban Bullrich visitó Río Gallegos).

El Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial fue creado en 1995 "para prestar apoyo a las reformas del sector público provincial argentino y de promover el desarrollo económico de las provincias", según su página web oficial, aunque perdió relevancia en los últimos años (tal es así que recién hoy en el Boletín Oficial salió publicada la designación de sus autoridades por parte del Ejecutivo).

El acuerdo entre Nación y Santa Cruz logró un avance clave esta semana tras la reunión entre Frigerio y Kirchner en Casa Rosada, luego de un comienzo en el que, desde Interior, rechazaban los números presentados por las autoridades provinciales, al considerarlos "inverosímiles" y con un plan hasta 2022.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario