martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno nacional remarcó que se puede insistir ante La Haya e invitó a no invertir en las pasteras

El comunicado fue leído por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, flanqueado por el canciller Jorge Taiana y la flamante secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti.
El primero de los ítems marcó que, sin perjuicio a la aceptación de la decisión, el Gobierno reitera su convicción de que la continuidad de los emprendimientos son susceptibles de ocasionar un daño irreversible
También se planteó que las argumentaciones de La Haya dejaron en claro que no habrá “hecho consumado” con la finalización de las obras. Y Fernández reiteró la decisión de seguir impulsando el proceso ante el tribunal.
“Estamos convencidos de que los emprendimientos autorizados unilateralmente, por su magnitud, localización y tecnología, son incompatibles con la preservación del medio ambiente. Pedimos que el sistema financiero internacional se abstenga de invertir”, concluyó el jefe de ministros.
Antes de esta declaración oficial, ya quedaba claro que la intención del Gobierno es de aquí en más seguir insistiendo en el tribunal internacional. La consejera legal de Cancillería, Susana Ruiz Cerruti, había afirmado más temprano que el fallo es como una “invitación” a volver a pedir una medida cautelar, si en el futuro Uruguay no garantiza los derechos argentinos.
En la misma línea, el representante de Asuntos Ambientales del Ministerio, Raúl Estrada Oyuela, sostuvo en declaraciones a una radio uruguaya, que el dictamen puede ser revisado si las circunstancias se modifican. “Esto es una cosa que se puede volver a plantear”, destacó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario