miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno nacional le pidió al FMI ‘reperfilar’ la deuda que heredó del macrismo

Guzmán consideró “fundamental” poder resolver el problema de los vencimientos de deuda “para tener la condiciones para poder crecer y salir de forma ordenada”. “A medida que crezca el país, la capacidad de pago se recuperará”, destaco el ministro. 

El discípulo de Joseph Stiglitz calificó de “constructivas” las conversaciones con el Fondo y confirmó que se le pidió “reperfilar el sendero de pago”. “Es sabido que (la Argentina) enfrenta una carga de amortizaciones de capital muy alta en 2021, 2022 y 2023 y el país no ha generado la capacidad de pago para hacer frente a esa carga”, precisó el funcionario, quien evaluó que es “necesario” poder conseguir un “alivio” para así “implementar las políticas publicas que nos permita establecernos en un sendero de desarrollo que sea virtuoso”. 

El ministro anunció así el envío del proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda pública pero no dio precisiones de la oferta que le hará tanto al organismo multilateral como a los bonistas privados, aunque admitió conversaciones para que “de buena fe” se llegue a un acuerdo. En la conferencia, el ministro fue muy duro con la política financiera del macrismo a la que calificó como “un desastre” y remarcó que el país perdió la capacidad de financiamiento en tan solo dos años. 

En junio de 2018, el país firmó un acuerdo stand by con el FMI por un total de 57 mil millones de dólares, de los cuales el gobierno de Macri ya usó 44 mil millones. Alberto Fernández decidió no utilizar nada de los desembolsos restantes, en tanto que la deuda adquiridad con el organismo multilateral debía devolverse en apenas 3 años. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario