El gobierno modificó la última propuesta adelantando los pagos en el tiempo

 El gobierno presentó la nueva propuesta a los gremios  en el Juzgado Laboral Nº 4, a cargo de la jueza Nancy Bautista. La oferta, según consta en el escrito, consiste “en adelantar el pago del importe ofrecido por la provincia, correspondiente al segundo tramo, al mes de julio, quedando intacto para el mes de agosto el aumento del FONID (duplicación) y que la propuesta se liquidaría a los docentes mediante planilla complementaria correspondiente al mes de marzo”. Las mejoras ofrecidas son remunerativas e involucran en forma íntegra al sector pasivo.

A fin de evaluar esta propuesta, AGMER convoca a asambleas de dos horas por turno en todas las escuelas de la provincia, con la siguiente organización: hoy jueves en escuelas nocturnas y mañana viernes los turnos mañana y tarde. La nueva audiencia fue fijada por la jueza para el lunes 30 de marzo, a las 10.30.

Por otra parte, Agmer Central convocó a la continuidad del CLXXI Congreso Extraordinario de la entidad para el día sábado 28 de marzo, en la ciudad de Concepción del Uruguay, a partir de las 9 hs.

Respecto de la propuesta, ésta incorpora a los efectos de construir un acuerdo, las siguientes demandas:

-Convocatoria a concurso de oposición  para cargos de secretario/a de todos los niveles del sistema educativo obligatorio.

-Concurso de oposición para asesores pedagógicos.

-Concurso complementario a la oposición para cargos de directores de todos los niveles del sistema educativo obligatorio: podrán cursar y aprobar módulo complementario quienes tienen aprobado el concurso de oposición para cargos de vicedirectores-vicerectores (Res. 500/13 CGE)

-Pase a planta permanente de horas y cargos al año 2012.

-Compromiso de gestionar ante las autoridades nacionales un cupo extra de 500 viviendas para sumar a la paritaria de viviendas para docentes.

Concurrieron al juzgado laboral a fin de notificarse el secretario general de AGMER, Fabián Peccín, y el de Organización, César Pibernus.

Rechazo Rojo y Negro

Por su parte, la agrupación "Rojo y Negro-1º de Mayo” ya manifestó su rechazo. "La propuesta salarial recibida en el día de la fecha es la misma –con minúsculas diferencias– a la que ya fue rechazada por la amplísima mayoría de los docentes entrerrianos en el Congreso de la entidad realizado la semana pasada. Las cuestiones que ha incorporado el gobierno (estabilidad y vivienda) son sumamente sensibles al colectivo de trabajadores, ajenas al objeto de discusión por los que fue dictada la conciliación en la justicia y buscan –como ha ocurrido en otras oportunidades- condicionar las resoluciones en las escuelas para seguir postergando el debate en torno a un salario docente justo", expresaron a través de un comunicado.

"Por otro lado y ante este escenario, consideramos que los tiempos para la realización de asambleas y el congreso no son suficientes, apresuran la decisión de los compañeros en las escuelas impidiendo el debate como la participación y perjudican la organización de las instituciones, dados los ajustados tiempos impuestos para este proceso", añadieron.

Por úlitmo, convocaron a los docentes entrerrianos a "profundizar el mensaje" dado la semana pasada y exigieron al gobierno que dé "señales concretas de voluntad política para mejorar la calidad de vida de los docentes a través de un salario digno".

 

 

Entradas relacionadas