martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno intentará cambiar el Código Procesal Penal

"El nuevo sistema lo que hace es poner en el centro a las personas y corre a los papeles. En términos de resultados lo que nosotros esperamos no es más personas detenidas, sino básicamente más personas que estén detenidas con sus casos resueltos", señaló Garavano. "Este sistema lo que debería hacer es consolidar esa tendencia y que las personas que estén en prisión sean porque fueron condenadas por un juez", subrayó el ministro de Justicia, pese a los presos políticos sin condena que tiene la Argentina.

De la mesa de trabajo participaron el presidente del Consejo de la Magistratura, Miguel Piedecasas; el juez federal Julián Ercolini; el titular interino de la Procuración General, Eduardo Casal; la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez;presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Eduardo Riggi; el senador nacional Rodolfo Urtubey; la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, María Lilia Díaz Cordero y el titular del gremios de Judiciales, Julio Piumato, entre otros.

Urtubey detalló que se presentará en el Congreso un proyecto elaborado en el marco de la comisión bicameral abocada al tema, que contará con su firma y la del jefe del bloque de senadores de Argentina Federal, Miguel Ángel Pichetto, entre otros.

La iniciativa es una versión que reúne el Código Procesal Penal aprobado en 2015 -que nunca se llegó a implementar- y las leyes sancionadas en los últimos años como la flagrancia, los juicios unipersonales y la Ley de Víctimas. "Va a tener estado parlamentario el 2 de marzo y tendrá un tratamiento lo más rápido posible en Asuntos Constitucionales en el Senado y luego pasará a la Cámara de Diputados", dijo el salteño en la conferencia.

En otro orden, el ministro aclaró que si bien los fiscales adquieren un rol preponderante en el nuevo sistema, su implementación no está unida a la modificación del Ministerio Público. "Para nosotros es una ley muy importante, no se supedita el avance en la implementación del Código Procesal Penal a esa ley y en ese momento ha quedado de algún modo asociada a la designación o postulación de un nuevo candidato a la Procuración. Es una ley crucial y en los próximos meses esperamos que pueda ser aprobada", afirmó Garavano.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario