El gobierno insiste con que se restrinja el consumo de electricidad

Entre las 19 y las 22 se concentra la actividad productiva y el consumo eléctrico en los hogares, además de la iluminación pública. En ese sentido, Molina reconoció que el horario escogido para la presentación del plan no fue el más acertado: las 19.
El plan, que implementará Enersa y buscará que repitan las cooperativas, pretende que el ahorro de electricidad facilite la actividad productiva. “Las empresas necesitan de la energía para funcionar”, dijo el funcionario leyendo el esquema expuesto en pantalla gigante.
Según se indicó el aumento de la demanda en 2005 a nivel nacional fue del 6% con respecto a 2004, y Entre Ríos se ubicó por encima de esa media nacional.
Con los grandes usuarios, industrias y otras empresas se buscarán acuerdos voluntarios para desplazar la actividad del horario pico. Además se procurará implementar un programa de eficiencia energética en las pymes y restringir el consumo no vinculado al ciclo de producción.

Otras

A las dependencias nacionales, provinciales y municipales se pidió que las oficinas no trabajen en los horarios pico; y que los municipios reduzcan como mínimo en un 20% el consumo de la iluminación pública en vías rápidas, accesos y bulevares.
También intentarán que los intendentes dispongan el cambio progresivo de las lámparas de mercurio por otras a sodio, en el marco de un plan de reconversión. Los comercios y pymes tendrán que reducir la energía utilizada para vidrieras y marquesinas en el horario pico.
En una revisión del marco regulatorio eléctrico se incluirá la medición por tramos horarios de energía y demanda en clientes no residenciales. Buscarán “ampliar el universo de mediciones por franja horaria con la finalidad de tener mayor precisión respecto de los consumos en horarios picos”, djo Molina.
Para los hogares se hará una campaña de concientización sobre el concepto de “energía en espera”, es decir, desenchufar los aparatos que no se utilizan y que representan globalmente un incremento sustancial del consumo. Molina indicó que apagando una lamparita de 60 vatios por hogar se ahorra la energía equivalente al consumo de la ciudad de Crespo.
Las medidas irán acompañadas de una campaña de publicidad gráfica, radial y televisiva, además de folletería y un programa educativo en las escuelas.

La inversión prevista

El director general de Enersa, Silvio Ekker, detalló que la demanda de energía creció un 7% en 2005 con respecto a 2004, principalmente por el consumo de los grandes usuarios.
Para hacer frente a esta situación, en 2005 Enersa invirtió en el sistema eléctrico 40,2 millones de pesos y prevé para 2006 55 millones de pesos. La principal obra prevista para 2006 es la estación transformadora de 500 kilovatios en el Gran Paraná.
A esos números se sumarán el año que viene 20 millones en electrificación rural y 35 millones en desarrollo gasífero, lo que hará un total de inversión en energía de 110 millones de pesos

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies