viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno informó a la Asamblea la postura que defenderá en La Haya

La reunión se realizó en la sede de la SAyDS y en el curso de la misma Bibiloni expuso aspectos del desarrollo del Plan de Vigilancia y su continuidad en el tiempo, con los límites que permite la confidencialidad a que sigue sometido el procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia de acuerdo con las reglas procesales del Tribunal.
Se informó además a los miembros de la Asamblea sobre la presentación de documentación complementaria que la Argentina realizó el 30 de junio ante la Corte, así como nuevamente el 15 de julio en respuesta a la documentación que había presentado el 30 de junio Uruguay.
La presentación argentina comprendió tres volúmenes de casi 1500 páginas en total, conteniendo documentación sobre acontecimientos posteriores a la Réplica presentada el 29 de enero de 2008.
La documentación incluye los resultados del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay que, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Ambiente, viene recabando datos sobre el estado del aire, el agua, la flora y la fauna desde hace dos años.
Además de documentación diplomática relacionada con la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), y periodística relacionada con la situación en la zona del Río Uruguay en las vecindades de Gualeguaychú.
Por su parte, los miembros de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú reiteraron su preocupación por la reiteración de los episodios de contaminación, tanto del aire como del agua que se han venido produciendo desde la puesta en funcionamiento de la pastera, que ponen en serio peligro el futuro de las poblaciones y del medio ambiente de la zona.
La Argentina recurrió a la Corte en mayo de 2006 por la autorización unilateral del Uruguay a la instalación en la margen oriental del Río Uruguay de plantas de celulosa, una industria que está considerada entre las cuatro más contaminantes del mundo, en violación del Estatuto del Río Uruguay de 1975.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario