sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno incrementaría a 400 pesos el haber mínimo de los docentes provinciales

Según trascendió, a la reunión no fueron invitados los dirigentes de AGMER, luego de que éstos se manifestaron en contra de las características con que trabaja la comisión. El sindicato sí estará en el encuentro de mañana a las 18, cuando se oficialice el ofrecimiento.
Según se conoció, la propuesta de recomposición salarial que presentará el gobierno alcanzará a todo el sector docente en forma proporcional de acuerdo a la antigüedad, llevará el sueldo mínimo a 400 pesos y blanqueará los códigos en negro.

Si bien los representantes de los gremios que no adhirieron al paro, no tenían detalles del encuentro de hoy, Mirta Raya –secretaria general de UDA– dijo que darán clases porque “estamos sentados en la Mesa de Diálogo, por lo tanto no tomaremos ninguna medida apresurada”, en referencia a los 90 días solicitados por el gobernador Jorge Busti.

UDA propuso que el aumento sea de 200 pesos para todos los docentes, como “adicional” y en forma escalonada comenzando por los que menos tienen, y que este incremento se incorpore al básico a partir de 2005.

Aseguran que una vez hecho el ofrecimiento, se convocará a un congreso provincial para evaluarlo y decidir los pasos a seguir.

El gremio mayoritario pide 717 pesos

La secretaria general de Agmer, Marta Madoz, ratificó el paro y dijo que cada seccional “hará la acción que corresponda”. Reiteró que el sector, en virtud de la devaluación, solicita la recuperación del valor adquisitivo y sobrepasar la línea de la pobreza para todos los docentes, “es decir los 717 pesos”. También reiteró el pedido de que se blanqueen los montos en negro, para “recuperar un salario básico bonificado” y estimó que la forma de hacer una distribución equitativa a todo el nomenclador es variando el valor índice.
También reclamó al gobierno la elaboración de un presupuesto genuino, con políticas de financiamiento para el sector en infraestructura, formación y mejores salarios.
Madoz calificó a la Mesa de Diálogo como un órgano “unilateral”, donde no hay resolución política al tema salarial. Detalló que en la única reunión que participaron sólo hicieron la demanda, pero “desde el Consejo, que es la patronal, no explicitaron lo que pretenden”.
Fuente: Análisis Digital

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario