Esta fue la primera instancia de financiamiento, y el próximo mes se hará lo propio con los proyectos industriales. En un salón repleto de jóvenes, se realizó este lunes la Primera Instancia de Financiamiento al sector productivo que la Coordinación de Jóvenes Emprendedores del Ministerio de Producción. Fue en el centro cultural La Vieja Usina , estuvo presidido por el ministro de Producción, Roberto Schunk, y contó con la presencia de sus pares de Gobierno, Adán Bahl; de Desarrollo Social, José Cáceres; de Economía, Diego Valiero, y de Planificación, Guillermo Federik, además de la senadora Blanca Osuna.
En ese marco, el ministro Schunk aseguró que la coordinación de jóvenes emprendedores “no es una medida aislada, sino una idea fuerza hacer de Entre Ríos un complejo agroalimentario y turístico”.
“Es la primera vez que se incorpora a la juventud productiva de esta manera y se enmarca en el impulso que se le quiere dar a los emprendedores entrerrianos”, aseguró el ministro de Producción en un acto en el que también estuvieron intendentes, legisladores y los rectores de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Universidad Tecnológica Nacional- Regional Paraná, Jorge Gerard, Graciela Mingo y Enrique Berardi.
Schunk habló de una sociedad de derecho en la que los ciudadanos también asuman su responsabilidad y sostuvo que “es fundamental que los jóvenes que se llevan hoy su cheque, lo hagan con absoluta responsabilidad porque este financiamiento es un fondo rotatorio”.
Aseguró luego que “esto es un compromiso con la juventud” y recordó que el 15 de diciembre se lanzó la Coordinación de Jóvenes Emprendedores, se hicieron procesos de capacitación y se presentaron más de 3.000 ideas proyectos que se canalizaron a través del sector científico-tecnológico en el participan el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), diversas facultades, las escuelas técnicas y aerotécnicas de la provincia. Es decir, trata de ser una política de Estado que vino para quedarse”, remarcó.
En cuanto a las características del financiamiento, precisó que “es un préstamo que se dará a los primeros 286 emprendedores productivos por más de 9 millones de pesos. Son préstamos que no tienen tasa de interés, por lo cual, así como el gobierno provincial cumplió con este proceso de gestionar los fondos y encarar capacitaciones, se les pedirá a los jóvenes hagan esto con mucha responsabilidad porque cuando ellos devuelvan el dinero habrá otros jóvenes que podrán concretar sus emprendimiento. Para nosotros esto es clave porque este esfuerzo de la provincia y de la Nación la estamos planteando como política de Estado”, aseguró.
En cuanto a las líneas que se favorecen, el titular de la cartera de la Producción indicó que son las cadenas avícolas, cítricas, de las ganaderías bovina, ovina y del sector lácteo que son base de las economías regionales.
Crecimiento
El ministro Schunk destacó luego que la inversión del Estado entrerriano ha llegado a diversos puntos de la provincia y aseguró que por el programa de financiamiento productivo a tasa subsidiada por el gobierno provincial de 544 millones de pesos, ya se lograron ejecutar en siete meses el 30 por ciento, lo que supera los 158 millones de pesos para las distintas cadenas de valores.
Se refirió también a las diversas líneas y proyectos para los pequeños y medianos productores que ya son una realidad. Mencionó la fábrica de juego en Villa del Rosario, la planta de fraccionamiento de miel en Rosario del Tala, la reactivación del frigorífico San José y la iniciativa de comidas típicas que se lleva adelante junto a pescadores.
“Por primera vez se están relacionando los tres pilares básicos del desarrollo: el sector productivo, el científico tecnológico y gobierno, y con ello se cumple uno de los objetivo propuestos por el gobernador Urribarri de completar la cadena de valor con la participación del trabajo entrerriano”, destacó el titular de la cartera productiva del gobierno provincial.
Por último, mencionó una serie de indicadores económicos de 2008-2011 que dan cuenta del crecimiento en la provincia, incluso en contextos complicados como los que tuvo que atravesar la actual gestión. Se refirió a las más de 20.000 asistencias que se brindaron a pequeños productores por cerca de 124 millones de pesos, a las 266 empresas que se radicaron en nuestra provincia, al incremento del consumo de energía eléctrica, como así también a la suba del patentamiento de autos y del empleo privado.
El acto
En la ceremonia se hizo entrega simbólica a una decena de emprendedores de diversos puntos de la provincia, pero en esta primera instancia serán 414 jóvenes a los que gobierno provincial da créditos a devolverse sin interés. Cabe recordar que a la invitación hecha oportunamente por el gobierno, se presentaron más de 3.000 ideas proyectos que fueron evaluados por una comisión externa que dispuso el gobierno con objeto de darle transparencia al procesos de selección.
Más que una oportunidad
Jóvenes emprendedores de diversos puntos de la provincia recibieron este lunes aportes del gobierno entrerriano, y con ello la posibilidad de concretar proyectos que oportunamente fueron presentado y evaluados.
“Este aporte es abrirnos las puertas laboralmente y concretar un sueño, y es la primera vez que recibo del gobierno un aporte”, acotó quien concretará su proyecto de tener un invernadero de hortalizas en Villa Paranacito, Ana Clara González.
En tanto, la posibilidad de criar y reproducir ganado será un hecho para Daniel Del Valle, quien también “cumplirá el sueño porque esta es una oportunidad que nos da el gobierno. Estamos super contentos porque el campo lo tengo, pero faltaba la plata y ahora está.”, sintetizó el joven de Villa Paranacito.
Proyectos de jóvenes de Colonia Ayuí también fueron financiados. Diego Versalli y Darío Coto se dedican a la apicultura y con el préstamo otorgado dicen “tener muchas expectativas porque es de gran ayuda para aumentar la cantidad de colmenas con las que trabajamos”. Además, estos entrerrianos aseguran que “con este apoyo se da una salida laboral a muchos jóvenes”.
Marcelo Moreira se dedica a la apicultura en Diamante y para él “las expectativas con buenas porque puede concretar el proyecto en menos tiempo”.
Buena y auspiciosa medida
Por otro lado, el intendente radical de Maciá, Ricardo Troncoso, calificó como “muy buena medida” el financiamiento a jóvenes emprendedores. “A esto tienen que apuntar los distintos gobiernos, a una política de Estado que de una mano al pequeño productor que a veces necesita herramientas y recursos a través de su propio trabajo”, acotó.
Por último, el intendente de Crespo, Juan Carlos Brambilla, sostuvo que este apoyo del gobierno provincial “impacta muy bien para diversos sectores. Es muy auspicioso porque apuesta a la creatividad de nuestros jóvenes y al trabajo”.