martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno extiende el congelamiento de alquileres

El Gobierno nacional extenderá por dos meses el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que congela alquileres, suspende desalojos y prorroga contratos. Además, se ampliará la cantidad de cuotas para afrontar deudas, pasando de seis a doce. La norma aguarda a ser validada y será publicada en el Boletín Oficial la semana que viene, según anticiparon fuentes de Casa Rosada.

Se trata de una medida esperada por un gran universo de inquilinos que se encuentra en situación de desalojo por falta de pago producto de la complicada situación económica generada por la pandemia del coronavirus. Son alrededor de 786.240 familias.

El decreto que vencerá el próximo 31 de enero fue publicado originalmente el 29 de marzo, nueve días después de iniciada la cuarentena obligatoria en el país, y se prorrogó el 25 de septiembre ante la continuidad de la emergencia social y económica. 

Con la nueva extensión, la medida estará vigente hasta el 31 de marzo, como habían pedido originalmente las organizaciones que nuclean a los inquilinos de todo el país. La norma incluirá la ampliación del pago de las deudas en cuotas que pasarán de seis a doce con el fin de ayudar al desendeudamiento de los inquilinos.

La ayuda en la financiación es un punto clave. Según explicaron desde las organizaciones de inquilinos, el “lado B” del decreto fue el endeudamiento de las familias. Ya sea por falta de pago del alquiler o suspensión de la actualización de los precios pactada en los contratos, comenzaron a acumular deudas. Desde la Federación Nacional de Inquilinos recibieron “la noticia con satisfacción”.

Calificaron la medida como “necesaria y urgente” y explicaron que “dos meses es un tiempo que da un aire suficiente para que las familias no sean desalojadas y para que el gobierno pueda implementar un plan de control y cumplimiento de la ley de alquileres y reglamente los artículos que faltan de la ley, por ejemplo el registro de contratos en la AFIP”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario