viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno expuso sus acciones en la primera reunión del año de la Feder y recibió inquietudes de sus asociados

Al respecto, el ministro de Economía, Hugo Ballay, explicó que la provincia recibió la invitación de la Federación Económica a participar de la reunión a la que asistieron referentes de centros comerciales e industriales de toda la provincia. “Como siempre, este tipo de reuniones son muy productivas porque pudimos desde el gobierno provincial compartir las distintas acciones y medidas que estamos tomando en función de la decisión del gobernador Bordet de acompañar a los diversos sectores comerciales, industriales y productivos de la provincia”.

Además, agregó que “recepcionamos cuestiones vinculadas a distintos temas que agendamos y nos comprometimos a reuniones parciales por sectores, las cuales tienen que ver con lo tributario y de otro tipo, que se analizarán la próxima semana”.

Por su parte, el senador entrerriano Edgardo Kuieder, explicó: “Hemos estado reunidos ya la semana pasada con el presidente de la Feder, Silvio Farach, y autoridades de la Comisión Directiva, y hoy junto a la organización a nivel provincial pude exponerle el proyecto de ley que estamos cursando en el Senado de la Nación para atender esta situación crítica que es el alto valor de la tarifa eléctrica”.

Indicó además que el gobernador Gustavo Bordet “ya ha tomado medidas en este sentido, haciendo un esfuerzo importante de la provincia, siendo el primero que lo ha hecho, posponiendo en primer lugar el aumento del VAD, que es el 20 por ciento, y luego impulsando una medida importante que tiene que ver con eliminar la carga provincial en la boleta de luz, e invitando a los municipios a hacer lo mismo”.

Detalló finalmente que este proyecto también involucra la cuestión fiscal, como es el IVA, y explicó: “Ese y otros puntos hemos debatido hoy con las instituciones y creo que hubo una muy buena recepción. Esperamos la devolución de la Feder, el aporte que puedan hacer a este tipo de proyectos, como el que está en tratamiento en el Congreso de la Nación, y eventualmente el apoyo que vamos a necesitar para impulsarlo y darle la fuerza necesaria para que sea aprobado y sancionado por el Poder Ejecutivo”, completó el senador entrerriano.

A su turno, Farach comentó: “Siempre intentamos acercar posiciones desde nuestra representación. Con el ministro venimos teniendo un diálogo permanente en las acciones, acompañando desde la interacción que tiene que haber con el Estado desde lo público y lo privado. Hemos acompañado como institución durante el año 2022 las diferentes acciones y gestiones que ha hecho el gobierno que hacen a nuestra actividad y destacamos el lanzamiento de la Billetera Entre Ríos y el programa Entre Ríos Exporta y otros actos del gobierno”, indicó Farach.

Luego, completó: “Para nosotros es la primera reunión del año junto a todos los miembros que componen la Federación Económica, y consideramos oportuno comenzar viendo una agenda que sea previsible, que no solo destaque el presente sino que también nos permita proyectar el año 2023, que es complejo, con elecciones en el medio, con muchos planteos de actualidad y con el costo de la tarifa energética ocupando la principal escena en la economía, pero también con otras cosas”.

“Tuvimos en un ida y vuelta con el ministro, llevándose una idea de trabajo que nos va a permitir transitar el año 2023”, concluyó el dirigente.

“Sin dudas, es importante ejercer la memoria, como antídoto contra los farsantes y las promesas vacías. Pero más importante aún es no quedarse callados, para que la prédica de la verdad sea la mejor herramienta al momento de tomar decisiones y pensar en el futuro del país”. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario