Corría el mes de abril del 2006 cuando -haciéndose eco de la preocupación de vecinos de Colonia Ayuí- DIARIOJUNIO preguntaba quien era el (o los responsables) de un emprendimiento que, con la colaboración de máquinas viales de CTM, había desmontado una predio que daba a orillas del lago de Salto Grande y hasta se había tomado el atributo de colocar una tranquera en la vieja traza de la ex ruta nacional 14.
Aportando mas imprecisiones, el intendente de Ayuí, Domingo Ismael Galeano, explicaba a este medio que a ese municipio había colaborado con “gente que esta trabajando, éste muchacho que esta de encargado fue el que vino a pedir las máquinas”, disculpándose porque “la verdad que no sé cual es el apellido del muchacho que está de encargado ahí, que vino a pedirme para arrancar uno troncos. Yo le presté la retro (excabadora), pero no sabría decirle cual es” explicó.
A esto se sumó la palabra de Carlos Varela, Secretario de Planificación y Obras Públicas de la municipalidad de Concordia, quien puntualizó que la traza de la vieja ruta 14 era el límite entre Concordia y la localidad de Ayuí y que por lo tanto “ningún propietario que no tenga la autorización de Vialidad Nacional está autorizado a cerrar un camino. Por mas que a 100 metros se corte con el lago, ya que el paso debe estar garantizado”.
Aparecieron
Una vez que las preguntas estaban instaladas en la opinión pública, apareció públicamente el atleta Alcides Almirón, presentándose como es el máximo responsable de la Fundación MAEVIA y contando sobre un proyecto para levantar un albergue recreativo, social y deportivo. Fue el propio Almirón es que reconoció que “tardamos mucho” y “cometimos el gran error de no plantear todo de entrada, cuando teníamos todos lo papeles”. Remarcando que recién “después teníamos que cerrar y poner carteles. Hicimos los pasos equivocadamente” afirmó.
Consultado sobre cual sería la participación de algunos funcionarios provinciales, como el caso puntual de Héctor Ducasse, Subdirector de Programas Especiales del Ministerio de Salud y Acción Social, Almirón lo calificó como “un amigo mío que cuando yo empecé a plantear la idea, se comprometió conmigo y me dijo que me iba a ayudar en todo lo que mas pueda y me iba a tratar de vincular con toda la gente necesaria para llevar adelante esto”, destacando que “no es integrante (de la fundación), es un amigo mío”.
Incluso detalló que “él por ejemplo, si tendría que hablar con Vialidad, me hace hablar por teléfono y me dice hablá con fulano, si tenemos que presentar alguna nota me dice con quien mandarla hacer. O si hay que hacer algún pedido me dice como hacerlo”.
Por último, pidió aclarar que “todo lo que hacemos es para el beneficio de Concordia, lo que estamos por hacer no es nada malo”. Agregando que “hay gente que cree que uno ingresa a algún lugar porque está por abarcar eso en beneficio propio, pero yo le garantizo que en este caso en particular no. Yo tengo la conciencia tranquila que no estamos haciendo nada malo”.
Esta tarde
Si bien no existen elementos para refutar que se esté “cometiendo algo malo”, tal como afirmaba Almirón, no pasó desapercibido que en la tarde de hoy, de la entrega del aporte económico participó el director de Programas Especiales, Héctor Ducasse, el presidente de la entidad, Luis Ducase (familiar directo del funcionario) quien agradeció al gobernador el aporte recibido, no sin antes dar cuenta que, si las condiciones climáticas lo permiten, el albergue del complejo quedará inaugurado hacia fines de noviembre. “Vamos a invitar al primer mandatario a compartir este acontecimiento, a funcionarios provinciales e intendentes de la zona, además de los empresarios que están colaborando con el emprendimiento”, precisó.
En tanto, el tesorero de la fundación, José María Falour, explicó que “de esta manera vamos a hacer frente a la etapa final de la construcción”. Respecto a los trabajos que restan realizarse para culminar el edificio, Cout dijo que se trata de las terminaciones tales como pintura, amoblamiento, planificación de los caminos de acceso e iluminación.
El comunicado oficial culmina recordando que la Fundación Maevia estará emplazada a aproximadamente 15 kilómetros de la ciudad de Concordia, y está dentro del ejido de Colonia Ayuí. El predio tiene 3,5 hectáreas y será destinado al hospedaje de chicos de escuelas rurales con bajos recursos. Es un complejo polifuncional que albergará a 60 niños y más de 100 personas para la realización de algún evento cultural o deportivo.