martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno dispuso un aporte para los productores citrícolas que sufrieron pérdidas por los fenómenos climáticos

Tras el encuentro, desarrollado en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, el presidente de la entidad que nuclea a los productores del citrus, Néstor Mover, anunció las buenas noticias recibidas, en virtud de lo cual manifestó su satisfacción.
En tal sentido, precisó que el gobernador les confirmó el apoyo económico que les dará la provincia, consistente en un aporte de 500.000 pesos; la gestión para obtener “créditos blandos” a través del Consejo Federal de Inversiones; y la continuidad de las tratativas para que la Nación disponga un fondo citrícola que respalde al sector.
“A raíz de los problemas que viene atravesando nuestro sector hemos solicitado una audiencia, fuimos atendidos muy rápidamente y nos llevamos placenteramente buenas noticias para los productores que han sido afectados tanto por las heladas como por el granizo”, comentó Mover.
Explicó que el beneficio básicamente consiste en tres puntos: “Un aporte de 500.000 pesos para los productores que han sido más afectados, particularmente por el granizo; continuar con las gestiones para conseguir un fondo citrícola, que ya ha sido presentado ante la Secretaría de Agricultura de la Nación; y la obtención de créditos del CFI a baja tasa y con un período de gracia”, resumió el titular de la Federación.
Detalló luego que las zonas más afectadas fueron las de Federación, Chajarí, Villa del Rosario y parte del departamento Concordia, cuyos productores en algunos casos llegaron a perder hasta el 80 por ciento de su producción, tanto en la que se estaba por cosechar como en plantaciones nuevas.
El dirigente indicó que, para concretar el aporte dispuesto por el Gobierno, se efectuará un relevamiento a través de las Asociaciones de cada lugar para luego evaluar y distribuir los recursos aportados en la oportunidad.
“Ahora nos queda tomar los parámetros y ver cómo distribuimos este aporte de la forma más exacta para que sean beneficiados los productores más afectados”, completó Mover.
En el encuentro también participaron el secretario de Energía de la provincia, Carlos Molina; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Amavet; y los presidentes de las Asociaciones de Cítricultores de cada región y el gerente de la Federación del Citrus.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario