El Gobierno diseña un nuevo “Plan Verano” para reparar escuelas

La información oficial señala que una de las primeras ocupaciones del secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, fue reunirse con el director de Arquitectura, Oscar Marelli, y con los distintos jefes zonales de la repartición, con la idea de avanzar en las previsiones del caso.
“Hemos diseñado este plan y esperamos ponerlo en marcha la semana que viene para que, una vez que se inicien los trámites administrativos y dispongamos de los proyectos de reparación, y también los presupuestos, el gobernador pueda, a fin de este mes, estar entregando los fondos a cada una de las cooperadoras que van a llevar adelante las obras de reparación”, precisó Federik.
En la oportunidad también se planteó el plan de obra pública en materia de equipamiento educacional para el bienio 2008-2009. En este sentido, el secretario de Planeamiento comentó que “si bien estas son obras que se hacen desde la central, buscamos que tengan actuación las jefaturas zonales, a los efectos de definir prioridades y de revisar aquellas obras que tienen un mayor sentido, en función de la realidad territorial y de los equilibrios poblacionales que se dan en el territorio”.

Antecedente

En realidad, Entre Ríos inició en 2004 una serie de inversiones dedicadas al mejoramiento de los edificios escolares. Desde entonces, asegura el Estado, ha destinado más de 74 millones de pesos en 1.793 intervenciones, sobre un total de 2.504 edificios. Han habido además nuevas escuelas y, en el otro extremo del péndulo, un programa de obras menores que alcanzó a una treintena de actuaciones. Sin duda, debe reconocerse el trabajo sostenido del sector público en este campo, aunque en el mismo sentido, valdría la pena orientar la reflexión a otras parcelas de la realidad, hacia otras problemáticas que no se resuelven tan sencillamente como llamar a licitación, transferir subsidios o acreditar certificaciones. Es que parte del mismo asunto es el poco cuidado que en general le dispensan los alumnos a las espacios donde reciben la instrucción formal. La vinculación de los niños y adolescentes con lo público, es todo un tema, porque ciertas manifestaciones de virulencia tienen que ver, además, con el modo en que los alumnos se relacionan entre sí y con los docentes.

Entradas relacionadas