martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno denunció a Bandini

Tal como anticipó Tiempo Argentino en su edición de ayer, el organismo encabezado por Eduardo Luis Duhalde pidió que Bandini sea llamado a prestar declaración indagatoria como coautor de los presuntos delitos de lesa humanidad cometidos durante la apropiación de las acciones de Papel Prensa por parte de Clarín, La Nación y La Razón en 1976. El rol atribuido a Bandini “es una prueba fundamental de que los diarios actuaron de común acuerdo con la Junta Militar para apropiarse de Papel Prensa”, sostuvo Duhalde, quien además es querellante en el proceso.
Los fiscales –quienes tienen a su cargo la instrucción de la causa que recayó sobre el juez federal Arnaldo Corazza– deberán considerar si la carta enviada por el propio Bandini a Herrera de Noble en 1987 es prueba suficiente para convocarlo a una audiencia en los tribunales de La Plata. “Será pues necesario recordarle mi gestión ante el Estado Mayor del Ejército, cuando en el año 1976 Clarín decidió comprar parte de Papel Prensa”, escribió el hombre en una misiva considerada clave por los funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos.
Bandini le “recordó” a la dueña del diario que su “número dentro del Consejo de Administración era el uno”, y que delegó esa posición de poder por mandato de la viuda de Noble en el actual CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto. Duhalde y su colaborador Luis Alén consideraron esa carta como una “admisión” del papel que ocupó el ex secretario de redacción de “el gran diario argentino” como “una prueba más de la asociación del diario y la dictadura”.
Pero el prontuario del enlace entre los torturadores y Clarín no termina en Papel Prensa. Tal como publicó este diario, el 7 de septiembre de 1978 Bandini dio una clase magistral frente a los represores de la temida D2 de Córdoba –el Departamento de Inteligencia de la Policía Provincial– sobre los desafíos futuros del país. “De algo nos debe servir, después de 50 años de fracasos, la lucha contra la subversión a la que hemos aplastado”. Aplastar fue el término elegido por el empresario para no usar genocidio.
En la causa ya figuran los testimonios de la viuda de David Graiver, Lidia Papaleo; del ex testaferro del banquero, Rafael Ianover, y del hermano del financista, Isidoro. Además, el lunes 6 de septiembre, los abogados de Clarín y La Nación se presentaron ante los fiscales Marcelo Molina, Carlos Dulau Dumm y Hernán Schapiro y autoimputaron a los dueños de los diarios para poder presenciar las audiencias y acceder al expediente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario