“Si bien el debate sigue abierto, ATE y UPCN no pueden dejar de reconocer que el Gobierno respondió a sus demandas con aumentos remunerativos del 20 % en los básicos, que significaron para los trabajadores un promedio de entre 200 y 700 pesos más en sus sueldos según la antigüedad, la categoría o los adicionales que perciben”, sostuvo el funcionario.
En este marco, calificó de “excesiva” la postura de los sindicatos que organizaron medidas de fuerza durante la semana pasada y anticiparon un paro y una marcha a la Casa Gris para este miércoles, por considerar insuficiente la recomposición salarial. “Siempre actuamos con franqueza y definimos las recomposiciones salariales en un marco de previsibilidad financiera”, dijo Bahl, al tiempo que aseguró que “nuestra responsabilidad como Gobierno es cumplir con las obligaciones para las cuales nos comprometió el pueblo entrerriano. Convocamos a los dirigentes gremiales a valorar este esfuerzo y sumarse a este proyecto de provincia, que necesita del aporte de todos los sectores para seguir creciendo”.
Bahl indicó que el Gobierno es “consciente de las necesidades de los activos y pasivos de la provincia, y para ellos estamos llevando adelante una política salarial destinada al escalafón docente, general, enfermería, médico asistencial, seguridad y vial sustentada en dos premisas fundamentales que compartimos con los sectores sindicales. La primera es destinar la mayor cantidad recursos a los sueldos básicos y la segunda otorgar aumentos de carácter remunerativo de manera que impacten de idéntica forma en el sector pasivo. El incremento otorgado significa para el Estado una erogación de más de 28 millones de pesos más por mes”.
El ministro hizo notar además que la mayoría de los gremios del sector privado acordaron aumentos salariales para todo el año 2008 del orden del 19,5 % al 20 %, coincidentes con la pauta nacional. “En estos casos el incremento se anunció escalonado en dos o tres veces. El 10 % durante el primer semestre, entre el 4 % ó 5 % a partir de septiembre u octubre y el resto a partir de diciembre de 2008”, precisó, antes de aclarar que en el caso del Gobierno provincial, el aumento fue del orden del 19,5 % pleno desde marzo.
“Si bien el incremento para los empleados del sector privado para este año es del orden del 19,5 % —aseguró Bahl— se debe tener en cuenta que desde enero el aporte personal para aquellos que están afiliados a una AFJP pasó del 7 % al 11 %, por lo cual una parte del aumento fue absorbida por la reformulación del aporte jubilatorio”.