martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno de la provincia accedió al nuevo reclamo de AGMER

Desde AGMER, informaron que “a través de nuestros representantes paritarios, llevaremos a ese ámbito una vez más las demandas del colectivo docente de acuerdo a lo manifestado en las asambleas docentes, resolutivas en las Seccionales y en el Congreso de AGMER como máximo órgano deliberativo y resolutivo de nuestra organización sindical.

Una vez finalizado este miércoles el congreso de AGMER, esta vez en la ciudad de Villaguay, se supo que en el mismo se había resuelto exigirle al gobierno provincial que llame a una nueva reunión paritaria inmediata, no más allá del 29 de marzo. También que el aumento del 45,45 % ofrecido por el estado se termine de percibir, a más tardar, en el mes de agosto y que la discusión paritaria quede abierta para analizar la evolución de la inflación. Se resolvió además pedir que el primer tramo del aumento del 21,21 % se cobre con el sueldo de marzo o por complementaria de marzo.

Respecto al pedido de nuevo llamado  a paritarias en agosto, cuando inicie el segundo semestre del año, exigen que lo que se acuerde supere la inflación acumulada en 2022.

En caso de no tener respuesta favorable de parte del gobierno, el gremio anunció que se realizará un nuevo congreso el miércoles 30 de marzo donde se definiría el plan de acción 

Cabe recordar que el gobierno provincial presentó dos propuestas de recomposición salarial para 2022 sobre la base de un 45,45%, en cuatro tramos. Las mismas fueron rechazadas por el sindicato docente. En ese escenario, el Poder Ejecutivo decidió retirar de la mesa de negociación lo propuesto y, además, ordenó descontar los días no trabajados por paros por parte de los docentes.

La nueva propuesta consistió en un aumento del 45,45% sobre el sueldo de enero 2022 (que incluye el 8,9% otorgado en la primera reunión), dividido en cuatro tramos:

Primer tramo un 21,21% con el sueldo de marzo; en el segundo tramo un 8,08% con el sueldo de mayo; en el tercer tramo un 8,08% con el sueldo de agosto, y en el cuarto tramo un 8,08% con el sueldo de septiembre.

Pero el congreso de Agmer que sesionó el 3 de marzo pasado en San Salvador rechazó también la segunda propuesta de aumento salarial y votó la aplicación de cuatro días de paro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario