sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno convoca a la Iglesia y a entidades civiles a constituir una red social

“Todos sabemos de la complejidad de este flagelo, del sufrimiento de las víctimas, de la lucha de sus familias y de muchas entidades civiles que trabajan en silencio. Queremos trabajar con los quieran sumarse a esta red social de contención, canalizar los recursos del Estado para atender a quienes asuman sus problemas con las drogas y luchar contra aquellos que pueden estar comprometiendo la vida y el futuro de muchas generaciones de entrerrianos”, dijo Urribarri.

“Preocupados por nuestros hijos, por nuestros nietos, por aquellos que piden ayuda y por aquellos que la esperan en silencio, queremos profundizar nuestro compromiso como Estado y sabemos que nos van a acompañar”, subrayó el gobernador.

A fines de noviembre Urribarri incorporó a la agenda de un encuentro que mantuvo con los obispos entrerrianos el tema de la droga y el narcotráfico para proponerles la constitución de una red social de prevención de adicciones con la participación de la Iglesia y entidades civiles y la construcción de dos centros de rehabilitación.

Se planteó además la intención de articular las acciones de la justicia federal con la provincia.
Este viernes, acompañado por el vicegobernador José Cáceres, reunió a su gabinete para precisar el trabajo en red entre la provincia y las organizaciones de la sociedad civil, y avanzar en los proyectos para la construcción de dos centros de rehabilitación.

“Luego de la reunión que el mandatario mantuvo tiempo atrás con los tres obispos entrerrianos, pidió a su gabinete articular un trabajo en red entre los diferentes ministerios y las organizaciones de la sociedad civil para trabajar en la prevención de adicciones y narcotráfico”, explicó el ministro de Educación Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, José Lauritto.

El ministro explicó que “el trabajo a llevar adelante tiene tres ejes: los programas preventivos vinculados al accionar de salud y educación; la red asistencial, es decir, cuáles son los dispositivos con que cuenta el gobierno para trabajar en las adicciones y salud mental; la construcción de dos centros de rehabilitación para personas con adicciones en las costas del Paraná y del Uruguay; y la conformación de una red con los municipios y la sociedad civil para abordar el tema”.

Lauritto indicó que hace unos años Entre Ríos era una zona de tránsito de la droga y, en la actualidad, es de consumo. “Tenemos que evitar fuertemente la producción y el esfuerzo que tenemos que hacer es articular esfuerzos en dos temas centrales: narcotráfico y trata de personas”, sostuvo el funcionario.

Precisó que “una cosa es el menudeo, o tenencia de estupefacientes para consumo personal, y otra muy diferente es contar con un trabajo mancomunado para trabajar sobre acciones de narcotráfico”.

Se trabajará con la sociedad civil y los programas preventivos y asistenciales que se ejecutan desde el Ministerio de Salud y la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (Selca).

El ministro aseguró que “las acciones deben aparecer de inmediato, desde el gobierno somos concientes de eso, y proyectamos dar un avance en el tema durante este año”.

El gobernador pidió a sus ministros que el programa preventivo que el gobierno pondrá en marcha termine de diagramarse y cerrarse durante el mes de enero para poder hacerse operativo en febrero próximo.

Acción articulada con Nación

Además, se mencionó que el gobierno comenzará a trabajar los temas vinculados al narcotráfico con la Fiscalía Federal y el Procurador General de la Provincia, de manera articulada.

“El ministro Bahl solicitó oportunamente a la Procuración General de la Nación la designación de un fiscal que coordine el trabajo de las fuerzas nacionales y provinciales”, recordó Lauritto y agregó que “ya hay una primera respuesta ya que nombrarán fiscales coordinadores en cada uno de los distritos, por lo que a Entre Ríos le corresponderá uno”.

De la reunión participaron también la senadora nacional Sigrid Kunath, los ministros de Gobierno, Adán Bahl; de Salud, Hugo Cettour; de Desarrollo Social, Carlos Ramos; de Cultura y Comunicación, Pedro Báez; y de Planeamiento e Infraestructura, Juan Javier García; el jefe de la Policía, Héctor Massuh y el secretario de Luchas contra las Adicciones (Selca), Mario Elizalde.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario