miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno controla con el helicóptero de la Policía los desmontes denunciados al 0800

Tras las inspecciones, a cargo de equipos de inspectores y técnicos del Ministerio de Producción, se notificó a los dueños de las tierras. Dos formularon descargos dentro de los 15 días hábiles posteriores y en ambos casos los argumentos fueron atendidos, ya que en un caso se trataba de tareas de limpieza de alambrados por razones sanitarias y el restante era un loteo. También se registró una denuncia falsa.
Las denuncias realizadas y verificadas suman un total de 490 hectáreas. Y en particular los desmontes hallados van desde las 20 a las 200 hectáreas. Los campos afectados se ubican en los departamentos Federal, Feliciano, Nogoyá y Villaguay.
En cada caso, se trabajó en forma conjunta con los municipios y juntas de gobierno correspondientes. Desde el Ministerio de Producción se agradeció a las autoridades y especialmente a los ciudadanos que contribuyeron denunciando situaciones irregulares al 0800-777-66683 (MONTE). Se recordó que se siguen recibiendo llamados, que pueden ser anónimos, y se aclaró que lo que se solicita son datos que permitan identificar fehacientemente la zona señalada.

Por aire
Las tareas de inspección terrestre se complementaron con un relevamiento aéreo que el equipo técnico y de inspectores del Ministerio llevó adelante a bordo del helicóptero de la Policía de Entre Ríos. Se realizó un recorrido trazado en base a las denuncias y también se sobrevolaron otras zonas de la provincia, donde se detectaron nuevos puntos que se están estudiando y se verificarán por tierra.
La recorrida abarcó parcialmente los departamentos Paraná, Villaguay, Federal y La Paz. Se encontraron cuatro lugares con desmontes realizados con anterioridad, se tomaron los puntos georeferenciales y se están cotejando los datos para proceder a las verificaciones por tierra e iniciar los trámites administrativos correspondientes.
El uso del helicóptero es posible gracias a un convenio suscripto con la fuerza que conduce Héctor Massuh quien, además, ordenó a la División de Delitos Rurales que se plegara para apoyar las tareas de control y combate de los desmontes.

Trabajo conjunto
La ONG SOS Verde Villaguay es parte del proceso de combate a los desmontes encarado desde el Estado desde su implementación. Las medidas fueron anunciadas oportunamente en una reunión en Villaguay de la que la entidad participó. En ese momento, los ecologistas entregaron al ministro de Producción, Roberto Schunk, cuatro denuncias que ya fueron verificadas.
La docente Estela Medina, miembro de la ONG, valoró “las respuestas positivas a los compromisos asumidos en la reunión en Villaguay” y pidió que se continúen profundizando los controles en tiempo y forma. “La idea es que se dé continuidad al trabajo, que el compromiso siga en pie y que se siga investigando, recorriendo y supervisando, cada vez con mayor frecuencia”, expresó.

Medidas
El gobierno provincial puso en marcha en diciembre una serie de medidas para la preservación del monte nativo en el territorio provincial:
-Se suspendieron por 180 días los desmontes, alcanzando al otorgamiento de nuevos permisos y también a las tareas de desmonte en marcha que hayan sido autorizadas con anterioridad.
-Se cuadruplicó el valor de las multas.
-Se habilitó la línea gratuita 0800-777-66683 (MONTE), que continúa funcionando para la recepción de denuncias en el Ministerio de Producción.
Todas las medidas se enmarcan en lo establecido por la ley nacional número 26.331.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario