El gobierno constituirá el Consejo Provincial de Políticas Sociales

El Consejo de Políticas Sociales que preside el Gobernador y coordina el Ministro de Salud y Acción Social, se constituirá el 18 de agosto con la participación de los Municipios, organizaciones confesionales y representantes de la sociedad civil y fue creado por decreto en febrero de este año como un espacio de diálogo con todos los sectores de la sociedad civil para coordinar las políticas destinadas a quienes menos posibilidades de movilidad social tienen.
El Gobernador lo ha expresado desde el primer minuto de su gestión: “la mejor política es la construida entre todos, le da sustentabilidad y se transforman en políticas de estado por eso el Consejo será el ámbito donde se planificarán y coordinarán las políticas sociales y servirá para optimizar la gestión de gobierno, logrando mayor transparencia y confianza a través de la formulación de los planes y programas articuladamente entre Nación Provincia y Municipios con la participación de la sociedad civil”. En la constitución se mostrará el mapa social entrerriano con la cantidad de programas en ejecución, personas beneficiarias, presupuesto asignado y ejecutado, etc.
El Plan Estratégico, en tanto, se presentará el martes 25 de agosto en donde se darán a conocer lo 21 proyectos elaborados para salud (capacitación en gestión, planificación del personal, fortalecimiento del primer nivel de atención y evaluación y monitoreo de desempeño), para trabajar con los Municipios desarrollo local (instituto de desarrollo territorial, fortalecimiento de los gobiernos locales y capacidades microregionales y sistema de información territorial), políticas sociales (formulación de políticas, centro de integración ciudadana e ingreso universal para todos los niños de 0 a 6 años) área ciencia, tecnología e innovación (política provincial consensuada y establecida, UVT¨`S, parques y polos tecnológicos e incubadoras de empresas) y área técnica-administrativa (procedimiento administrativos, planificación por áreas, planificación conjunta, distribución eficiente de la tecnología, utilización al máximo del software, gestión de la información y reorganización edilicia)
Asimismo y en lo que respecta al Plan de Desarrollo Integral del sector salud que se diseñó con la Organización Panamericana de la Salud que depende de la Organización Mundial de la Salud, esta semana se transfieren los fondos remitidos por Nación para su ejecución, es decir que en agosto y por plazo de 18 meses Entre Ríos tendrá por primera vez al Organismo mundialmente mas importante trabajando para mejorar el sistema sanitario, intentando cambiar el paradigma imperante en salud por el de la protección y prevención a la persona sana para que no se enferme, por sobre la enfermedad, que también debe ser atendida. El Plan especialmente permitirá contar con un sistema integrado en el que participen todos los actores y financiadores, que sea igualitario, equitativo, transparente y universal.

Entradas relacionadas