sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno colgó las netbooks

“Desde diciembre que dejaron nuestro trabajo en suspenso, diciendo que teníamos que esperar pero sin darnos tareas. No nos pagaron enero ni febrero y hoy (por ayer) blanquearon los despidos”, aseguró Castrillo que trabajaba desde hace más de cuatro años en Conectar Igualdad. Así, los trabajadores que sostenían el programa que estaba orientado a “reducir la brecha digital y mejorar la calidad de la educación pública en la escuela secundaria para promover valores como la integración y la inclusión social”, se suman a los más de 25 mil empleados estatales que la administración de Mauricio Macri dejó sin trabajo en apenas dos meses de gestión.

“Una sola vez se presentó un funcionario de la actual gestión y nunca más volvió a aparecer nadie. Se siguió trabajando de igual manera, con la misma intensidad e incluso en febrero que las escuelas empiezan a organizar el año comenzaron a llamarnos como siempre y no pudimos dar mayores precisiones de lo que iba a pasar”. explicó Castrillo, dando una idea del trabajo diario que realizaban en Conectar Igualdad, que entregó más de cinco millones de computadoras a alumnos de escuelas públicas. “Es curioso, porque el propio Bullrich votó a favor del programa junto a los ministros de Educación de todas las provincias que componen el Consejo Federal de Educación y ahora lo desarticula”. agregó el especialista en nuevas tecnologías despedido.

“Hay mil trabajadores más que están comprendidos en el programa en las provincias. La respuesta que nos dio el funcionario que nos atendió fue lo peor: ‘Lo más sano es que dejen de trabajar acá’, y nos dijo que las provincias van a tener que definir qué es lo que hace cada una en sus distritos”, apuntó Castrillo recordando a los trabajadores que complementan las tareas en el interior. Mientras los trabajadores despedidos organizan junto a ATE Capital una concentración frente al ministerio para hoy a las 12, Castrillo aseguró que “lo más probable es que entreguen el programa a alguna corporación, pero vamos a seguir luchando”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario