El gobierno busca un Consejo hegemónico para la CODESAL

Según reza el proyecto oficial, el Consejo de la CODESAL estaría integrado por un representante de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, con categoría no menor a delegado argentino; un representante de Concordia en el Senado de Entre Ríos y dos diputados provinciales, uno por el oficialismo y otro por la oposición, aclarando que este último debe representar a la segunda fuerza.
Por otra parte, integrarían este organismo el intendente de Concordia y dos concejales, uno por el oficialismo y otro por la segunda fuerza. Además se incluiría a un miembro del Directorio de CAFESG (Comisión Administradora para el Fondo Excedente de Salto Grande) y un representante del Movimiento Obrero Organizado (CGT).
Más adelante, se especifica que también estarían integrando el Consejo un representante de la Asociación para el Desarrollo de Concordia (Asodeco), otro de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) y otro de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional).
Finalmente, se establece que también guiarían el rumbo de la CODESAL un representante del Obispado de Concordia, un representante de la Asociación de Plantadores de Arándanos y un representante de los empleados transportistas nucleados en su asociación gremial.
Luego de esta presentación de los integrantes del Consejo, el proyecto oficial hace una breve aclaración explicando que “en caso de requerir alguna opinión de especialistas y de interés para la Corporación, en razón de temas puntuales en análisis” los mismos podrán ser convocados a participar en carácter de “invitados especiales” y su participación “será transitoria y concluirá con la emisión del dictamen u opinión respectiva”. Asimismo se especifica en el proyecto que si “alguna entidad solicitara participar como mimbro invitado, será facultad del Consejo admitirlo o no, en tal carácter”. Más adelante, también se estipula que el hasta ahora único miembro y presidente de la Corporación, Luis Mazurier, “no tendrá derecho a voto, salvo en caso de empate”.
Finalmente firman el proyecto el gobernador Jorge Busti, el presidente de CODESAL Luis Mazurier, el ministro Urribarri, el intendente Juan Carlos Cresto, el delegado de CTM Juan Chagas, el senador provincial Héctor Strassera, el diputado provincial Enrique Cresto y la concejal de Concordia Mireya López Bernis; en rigor, muchos de los potenciales integrantes del mencionado Consejo.
Cabe agregar que también se adjunta a la iniciativa un anexo donde se estipulan los requisitos para integrar el Consejo y las funciones y atribuciones del mismo.
En los distintos puntos, se establece que las tareas del órgano se limitan a “velar por los objetivos y metas propuestas que han dado origen a la CODESAL” y también abundan verbos como “colaborar”, “proponer”, “analizar”, culminando en el último artículo que establece que deberá “asesorar al presidente”, Luis Mazurier, quien, recordemos, no tendrá voz en esta instancia. No obstante, del articulado se desprende que, según los lineamientos del este proyecto, el Consejo revestiría un carácter meramente consultivo.

Entradas relacionadas