viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno avanza con el proyecto para producir medicamentos en la provincia

Velázquez, explicó que “la idea es poner en agenda lo que el gobernador anunció en la apertura de sesiones legislativas en relación a la producción de medicamentos en la provincia. En este caso concreto, poner en marcha la Industria Farmacéutica de Entre Ríos (Infader) por lo que el gobernador nos ha instruido al respecto para dar los primeros pasos del proyecto”.

En ese marco, precisó que en primera instancia se desarrollará un plan de trabajo y acción, una línea de tiempo donde hay muchos aspectos para poder abordar, muchos de los cuales ya se diseñaron.

Del encuentro participó el director de Oxymoron, Pablo Lamas quien “nos va a acompañar y será de mucha utilidad y productividad para esta primera etapa”, dijo la ministra.

Por su parte, el doctor Lamas indicó que la intención es, en primer lugar, “revitalizar la sociedad Infader que como sociedad anónima necesita volver a estar en vigencia y, mientras tanto, trabajar en un plan comercial de armado de lo que será la empresa de producción de medicamentos”.

Luego agregó que la idea es “generar una línea que vuelva al laboratorio sustentable, desde el punto de vista económico, es decir que no se pretende que sea una carga más para el Ministerio de Salud sino que, al contrario, sea un alivio”.

En ese sentido, sostuvo que el proyecto debe mirarse desde dos perspectivas: “Primero desde los consumos, son necesidades reales del Ministerio, y segundo, las realidades de la industria farmacéutica a nivel nacional. De la conjunción de ambas situaciones se hará una estrategia conjunta que trabajaremos con el Ministerio de Salud”, concluyó Lamas.

Por la empresa también asistieron Santiago Villa y la subsecretaria de Administración del Ministerio de Salud, Gabriela Diez, entre otros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario