Entre Ríos se encuentra entre las cinco provincias argentinas que registran una mayor disminución de la mortalidad infantil.
Según destacó, “hoy es posible hacer estos anuncios gracias a que el año 2004 se trabajó en todo lo que hace al mejoramiento de la calidad de vida de la población: aumentó el aporte a los hospitales en lo que tiene que ver con infraestructura y capacitación del personal; se optimizó la distribución de medicamentos; se trabajó en planes de promoción, prevención y ayuda social; se impulsaron fuertemente los programas de alimentación y la provincia adhirió a planes nacionales, como el Nacer, que posibilitan el incremento de recursos para Entre Ríos”.
“No hay que olvidar que estos logros se dan en el marco de una política del Gobierno provincial, en la que, entre otras importantes acciones, los ingresos de la gente se han regularizado y se otorgan en tiempo y forma, además de estar apoyadas por el Plan Federal y el Cuatrianal de Salud, en el cual se contextualizan”, subrayó.
Cabe señalar que el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Lee Jong Wokk, indicó que “hay pruebas evidentes de que las madres y los niños sanos son la base indispensable para que las comunidades y las naciones sean saludables y prósperas”. En este sentido, los últimos datos revelan que en la Argentina el año pasado se logró evitar la muerte de 1000 niños menores de una año, el descenso más significativo de la mortalidad infantil en los últimos 20 años, según lo precisó el Presidente Kirchner.
En el 2004, de cada 1000 chicos que nacieron vivos en Argentina, murieron 15 antes de cumplir un año. La disminución con respecto al 2003 es notoria: ese año la tasa fue de 16,5 por mil, mientras que 2004 fue de 15 por mil; es decir, un punto y medio menos en 12 meses.