martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno argentino protesta citando al embajador uruguayo

La carta, según informó la agencia DyN, tiene un reclamo de “protesta por la autorización del gobierno uruguayo al funcionamiento de la planta Botnia”, por considerar que “esto agrava la controversia que se tramita en el tribunal de La Haya debido a que Uruguay ha tomado nuevas medidas unilaterales”.
A tan sólo ocho horas de recibir la habilitación del gobierno uruguayo, la planta de celulosa de la empresa Botnia emplazada en Fray Bentos, a la vera del río Uruguay, encendió las calderas, según confirmó el diario uruguayo El País. La sorpresiva habilitación otorgada por el mandatario Tabaré Vázquez desató el malestar argentino que calificó la medida como una “tomadura de pelo”. Luego, Cancillería anunció que citó al embajador uruguayo para entregarle una nota de protesta por este tema.
Esta mañana el ministro de Medio Ambiente uruguayo, Mariano Arana, explicó que, tras la habilitación, estaba en manos de la empresa la decisión de en qué momento se ponía en funcionamiento la usina para que comenzara a producirse la pasta de celulosa”.
El funcionario aseguró que la medida fue tomada “habiéndose cumplido todos los extremos y no habiendo tenido variantes la situación entre las delegaciones de Argentina y Uruguay” con “la facilitación del gobierno de España”.
“Correspondía -agregó- consagrar a través de la firma todos los informes muy meticulosos que nuestros técnicos habían elaborado, de manera que ahora está concedida la autorización ambiental de operación de la planta”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario