martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno aprobó proyectos tamberos y citrícolas para su financiamiento

En el marco del Programa de Desarrollo de la Agricultura Familiar (Prodaf), el Gobierno entrerriano aprobó el financiamiento de 52 planes de negocio de las cadenas tamberas y citrícolas para la incorporación de insumos, genética, infraestructura y equipamiento en pos de reparar los daños ocasionados por factores climáticos, además de mejorar la productividad y la competitividad de las explotaciones 

La decisión se tomó en el Comité de Aprobación provincial luego de analizar y evaluar las propuestas presentadas.

Los planes de negocio pertenecen a las cadenas citrícola y láctea y comenzarán a implementarse en 45 días.

Por la primera cadena, cuyo monto asciende a 2,5 millones de pesos, los proyectos aprobados son 36 y pertenecen a los departamentos Concordia y Federación, mientras que los productores lácteos que recibirán dicho aporte están comprendido en 16 planes de negocios y pertenecen a los departamentos Paraná, La Paz, Diamante, Gualeguaychú, Victoria y Nogoyá, alcanzando la suma de alrededor de 2,5 millones de pesos.

El Prodaf, que se ejecuta desde el Ministerio de Producción de la Provincia, contempla el financiamiento en forma de aportes no reintegrables de hasta un 35 por ciento del monto total de proyecto, como forma de incentivo para que los productores entrerrianos tengan una disminución en el costo de inversión necesaria en la recuperación de los niveles productivos previos a la emergencia agropecuaria producto de precipitaciones.

El Comité de Aprobación fue presidido por el director General de Agricultura, Lucio Amavet, y lo integran la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) en representación de los productores citrícolas, el INTA con su centro regional y representantes de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario