martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno aportó más de 11 millones de pesos para cooperativas eléctricas en 2010

Desde la Coordinación de Cooperativas Eléctricas de la Secretaría de Energía, se benefició, por ejemplo, a 13 cooperativas distribuidoras de electricidad que fueron afectadas por tormentas y por ello recibieron un subsidio del Fondo Compensador de Tarifa (FCT) de 2.519.529 pesos.
Además, del Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos (Fdeer) se otorgaron dos subsidios. Uno de 523.175 pesos a la Cooperativa de Servicios Públicos General José de San Martín Limitada, para la ejecución de la obra del Parque Industrial de Viale, y otro de 2.500.000 pesos a 18 cooperativas para compensación de tarifa en época estival.
También la Secretaría de Energía firmó convenios mediante los cuales, y a través del Fdeer, concedieron subsidios a la Cooperativa Eléctrica Concordia Limitada por 96.891 pesos para proveer de energía eléctrica al barrio 20 Viviendas del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) de Puerto Yeruá y a la Cooperativa de Servicios Públicos El Tala Limitada por 970.983 pesos para la construcción parcial del denominado Distribuidor eléctrico rural Nº 1 y derivación El Palenque, en el departamento Paraná.
Otro convenio se firmó con la Cooperativa de Servicios Públicos Ruta J. Limitada y por ello se otorgó 2.787.148 pesos del Plan Entrerriano de Electrificación Rural (PEER), para la obra de electrificación rural Ruta J, que consiste en la repotenciación y modernización de líneas y transformadores, y beneficiará a 53 usuarios de la zona rural.
En el marco del PEER, se firmaron también convenios con la Cooperativa de Servicios Públicos Villaguay Limitada acción que significó un beneficio para 18 familias de escasos recursos del Payrirí y 55 familias de la zona Escuela 19, barrio Las Mazas, El Mondongo y Paraje El Chajarí.
La Cooperativa Eléctrica Concordia Limitada recibió un subsidio por 690.343 pesos de los fondos del Fdeer, destinados a regularizar el servicio eléctrico de cuatro barrios de esa ciudad: Lourdes, Chaco, El Sol, y Sarmiento. En tanto, el barrio La Colina también se hizo acreedora de un aporte de la Cooperativa Eléctrica Concordia. En total, se beneficiaron 830 familias.
Con recursos del Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (Fedei), la Secretaría de Energía entregó 572.762 pesos a la Cooperativa de Servicios Públicos Villaguay Limitada, suma que será invertida en la ampliación de la Estación Transformadora Campo Nº 2, de Villaguay. Esta obra es parte del proyecto puesto en funcionamiento en diciembre de 2005, cuando contaba con solamente 1.000 KVA. En dos años el primer campo se potenció a 2.500 KVA y hoy se suma un segundo campo de 2.500 KVA, es decir que en cinco años se quintuplicó la potencia instalada. El aumento de la potencia se traducirá en un mejor suministro de energía, beneficiando a toda la comunidad rural del departamento Villaguay y en especial a los productores de la cuenca arrocera.

Gestiones ante la Nación

Por gestiones del secretario de Energía, Raúl Arroyo, ante el Consejo Federal de la Energía (CFEE), la Cooperativa de Electricidad y otros Servicios Públicos La Paz Limitada, accedió a un crédito del Fondo de Electrificación del Interior (Fedei) por 620.000 pesos. Este monto cubre un poco más del 50 por ciento del valor final de la obra que hará posible llevar adelante los trabajos de la Estación Transformadora de 5.000 KVA, Trafo Piloto Ávila.
Con la estación transformadora de 5.000 KVA, que se suma a los 11.130 KVA de potencia ya existente en las áreas urbanas y rurales donde sirve esa cooperativa, se totaliza una capacidad de transformación de 16.130 KVA de la tensión de 33.000 voltios a 13.200, que es la que se utiliza para la distribución tanto urbana como rural.
Hace un año, la capacidad de transformación estaba cubierta en un 80 por ciento por la demanda eléctrica, mientras que en los últimos 12 meses creció en un 10 por ciento, por lo que “se llegó a tiempo para cubrir las crecientes necesidades de energía y además mantener una razonable calidad y seguridad en el suministro a los usuarios”, según se destacó desde la Secretaría de Energía.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario