sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno aplicará multas a quienes incumplan el programa Precios Justos

En el marco del acuerdo de precios que implementó este mes el gobierno nacional, se autorizó a los municipios de todo el país.a realizar “actividades de fiscalización, control y juzgamiento” del convenio y. se incorporaron las naftas. Ahora, se formalizaron las sanciones que podrán imponer a las empresas que hayan adherido e incurran en incumplimientos (eventualmente detectados por los Estados locales).

En el caso de ofertas de productos del programa a precios superiores de los establecidos por el convenio, las multas se ubicarán entre $500.000 a $1.000.000, el mismo rango si ocurre una falta de oferta en cada sucursal de las empresas de al menos el 80% de los productos previstos, siempre y cuando no se oferten productos sustitutos.

Se aplicará una sanción de $200.000 hasta $400.000 si existiera una falta de correcta identificación mediante la señalética del programa en cada sucursal de las empresas participantes de al menos el 80% de los productos incluidos en los convenios correspondientes. Asimismo, la resolución establece multas de $150.000 a $300.000 si se utilizara esa señalética “en la oferta de productos objeto de fiscalización que no se encuentren incluidos en los anexos de los convenios correspondientes”.

Por último, se fijan multas de $250.000 a $500.000 al “establecimiento de alguna restricción al número de productos de venta por consumidor o grupo familiar sin que esté previamente autorizado por la Secretaría de Comercio”. La norma precisa que, en caso de reincidencia, “se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas”, incremento que podrá llegar al 100% “en el caso de segunda reincidencia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario