sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno anunció un aumento del 5 por ciento para los jubilados

En un acto en Casa Rosada, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, agregó que se tratará del último aumento por decreto durante la gestión de Alberto Fernández y se esperanza con que la nueva fórmula enviada por el Ejecutivo al Congreso tenga un tratamiento expeditivo para que el aumento en marzo ya sea a través de esa nuevo modo de actualización. “Que le permite a los jubilados y jubiladas tener certeza de lo que va a ocurrir con sus jubilaciones a lo largo de los años”, agregó.

Raverta recordó que el gobierno inició su gestión con una jubilación mínima de 14 mil pesos y destacó que el presidente comenzó a reparar ese daño -“en solo dos años se repuso casi el 20 por ciento de la capacidad de compra”- y tomó medidas como los dos bonos de 5 mil pesos en diciembre y enero pasado, un bono extra de 3 mil pesos en el inicio de la pandemia y la recuperación de la canasta de 700 medicamentos gratuitos. “Una jubilación mínima invierta el 30 por ciento de su ingreso en medicamentos fue una medida importante para reparar la capacidad de compras”, destacó y subrayó también la decisión de congelar las tarifas.

El aumento de los haberes que anunciaron Raverta y Cafiero será el último vía decreto, modalidad que entró en vigencia luego de que el Gobierno Nacional anulara el sistema de actualización votado durante el macrismo, que ajustaba los incrementos por una fórmula que combinaba la inflación y el aumento de los salarios.

El gobierno suspendió aquella fórmula y anunció la semana pasada que se volverá a la utilizada durante la gestión de Cristina Kirchner, que actualizaba los haberes por la variación salarial y la recaudación de la Anses.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario