martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobernador presidirá hoy reunión de gabinete. Ayer firmó acuerdo para vender arroz a Venezuela

El mandatario provincial convocó a sus funcionarios a una nueva reunión de trabajo, que será la primera de este 2009. La misma es a las 19 en el Salón de Gobernadores de la Casa Gris.

ARROZ
El presidente de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (Fedenar), Jorge Paoloni, dijo que se avanzó bastante en la futura operación de exportación para ser proveedores de arroz a Venezuela. “Acordamos que se exportará arroz en cáscara y blanco industrializado”, ratificó.
Además destacó: “La gestión del gobernador Urribarri ante la presidenta Cristina Fernández, luego de la solicitud de Fedenar, fue muy efectiva ya que de inmediato Venezuela envió a las tres personas más importantes de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas SA (CASA). El gobierno provincial se ocupó del traslado de los venezolanos durante sus anteriores visitas y el propio Urribarri estuvo siempre en contacto con nosotros y acompañando las gestiones para resolver cualquier inconveniente que se presente”.
En este marco, el titular de Fedenar añadió que “la gestión del Estado provincial estuvo, el interés en Venezuela está como el nuestro en venderles arroz”.
Finalmente, Jorge Paoloni sostuvo que este nuevo mercado es muy importante para el sector arrocero, más aún teniendo en cuenta que dicho país compra tanta cantidad de arroz y que si Argentina se convierte en proveedor comienza a competir con Brasil y Chile. “Esto hace que el productor tenga garantías y certezas de mejores valores en el futuro”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario