Junto al titular del organismo, Hugo Ballay; el ministro de Salud, Angel Giano; el intendente Gustavo Bordet; el coordinador del Programa Pueblo y Gobierno hacia una Escuela Digna y presidente de la Asociación Concordiense de Atletismo, Enrique Cresto; el presidente de la Confederación Argentina de Atletismo, Juan Alberto Scarpin el gobernador aseguró que “esto de hoy es un paso más que estamos dando en crear infraestructura para que nuestros gurises concordienses tengan una posibilidad más de no caer en esas cosas jodidas que por ahí en la sociedad están tan latente”.
Recordó que “hace casi un año fuimos la primer provincia en el país que firmó un convenio marco con el comité olímpico internacional y no nos quedamos sólo con eso. Hace un mes y medio firmamos un convenio especifico que contempla la capacitación de los profesores de educación física en materia de atletismo e incorporar en la curricula de las escuelas entrerrianas el tema de la educación olímpica”.
Apuntó que “la obra en la estación norte será una realidad en pocos meses, es un proyecto que me gustó cuando me lo mostró la gente de atletismo, porque permitiría no sólo descongestionar la costanera, sino también que permitirá a la gente de la otra parte de la ciudad tener un lugar donde pueda practicar cualquier tipo de caminas y trotes”.
“Feliz terminando una jornada que fue muy intensa, pero rica en contenido, porque uno termina luego de cinco horas, cinco localidades con las ganas de seguir para adelante. Este año será muy bueno”, aseguró.
En la oportunidad, el gobernador le entregó al intendente Bordet, la resolución 058/2011 de Cafesg por la que se autoriza el llamado a licitación pública para la obra polideportivo municipal de Concordia, segunda etapa, que comprende cerramiento, senda peatonal y refacciones en albergue, por un monto total de 854.037, 86 pesos. Se prevé la fecha de apertura de los sobres para el 22 de febrero. Además se firmó el convenio de cooperación entre la Confederación Argentina de Atletismo y la Asociación Concordiense de Atletismo, que tiene por objetivo apoyar en forma conjunta el programa piloto de atletismo en la escuela.
El presidente de la Confederación Argentina de Atletismo, Juan Alberto Scarpin expresó su satisfacción por visitar dos veces Concordia en muy poco tiempo. “En diciembre estuve abriendo las puertas a un proyecto de largo plazo que tiene la confederación que son los atletas de medio fondo y fondo de bajas edades. Este proyecto comenzó el año pasado y se extenderá en esta primera etapa hasta el 2020”, explicó.
Resaltó que “Entre Ríos, especialmente Concordia, fue la primera en argentina que se une al proyecto de la Federación Internacional de Atletismo de atletismo en la escuela. Esta proyecto se ejecutará en 13 países de Sudamérica y tendrá en argentina tres o cuatro lugares, el primero será Concordia”.
Scarpin destacó que “Entre Ríos fue la primer provincia en unirse al proyecto del comité olímpico de difundir el olimpismo en las escuelas. El proyecto del olimpismo en la escuela es de la Federación Internacional desarrollado por la Confederación Argentina en forma mancomunada con el Comité Olímpico Argentino”.
El coordinador del Programa Pueblo y Gobierno hacia una Escuela Digna y presidente de la Asociación Concordiense de Atletismo, Enrique Cresto, destacó la importancia de la obra que se concluyó y el llamado a licitación de la segunda etapa que comprende cerramiento, senda y albergue. Agregó que el presidente de la Confederación Argentina de Atletismo, Juan Alberto Scarpin en la jornada de hoy hizo entrega del kit de miniatletismo, el que “es importado y de gran valor no solamente económico, sino para que se pueda desenvolver el miniatletismo en Concordia en los barrios y en las escuelas”.
Por otro lado, Cresto valoró el proyecto de la Ciclovía en la Ex Estación Norte, dado que “la costanera es un lugar muy lindo pero al que concurre mucha gente y ocasiona inconvenientes para quienes quieren salir a caminar o trotar. La pista de atletismo era un lugar adecuado, por lo que se trabajo en el proyecto y esperamos en seis o siete meses estar inaugurándolo”. Aseguró que “es un proyecto importantísimo dentro del predio con lo que es el centro de convenciones y por fuera seria este paseo aeróbico y cultural”.
El intendente Gustavo Bordet, resaltó que en estos tres años de gestión se trabajo con todas las instituciones con “un solo objetivo que es mejorar el bienestar, mejorar la ciudad y hacer que Concordia recupere espacios importantísimos como el polideportivo municipal y la ex estación norte. Esto se puede lograr porque hay esta comunión de esfuerzos”.
De la ceremonia también participaron el presidente del Concejo Deliberante de Concordia Mariano Giampaolo; la titular de la Agencia de Ciencia y Tecnología, Silvia Kupervaser y el director Departamental de Escuelas, Saúl Dri.
Luego de recibir el proyecto del parque acuático del perilago que financiará Cafesg y recorrer las obras del acceso norte de Concordia, el gobernador dejó inaugurado en cinco localidades playones deportivos construidos a través del programa Pueblo y Gobierno hacia una Escuela Digna, que desarrolla el gobierno entrerriano y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM). Además de la construcción de los playones, el programa incluye la entrega de elementos para desarrollar distintos deportes.
En cada una de las localidades y bajo una copiosa lluvia el gobernador recibió el agradecimiento y afecto de cada una de las comunidades, donde en dos de ellas nunca habían tenido la visita de un gobernador.
A las 9, el mandatario llego a Estación Yerúa a 28 kilómetros de Concordia; luego se trasladó a Clodomiro Ledesma a 16 kilómetros de Concordia; seguidamente se visitó Estancia Grande, la Escuela Agrotécnica Nº 24 General San Martín y por último Colonia Roca. Allí también inauguró el playón deportivo, también compartió con los vecinos unas tortas fritas, visitó la obra de la iglesia de la localidad que se está terminando su construcción, el comedor de la Junta de Gobierno y la escuela junto a padres, docentes y alumnos.
“Visitamos muchas ciudades por semana porque no paramos andamos todos los días de aquí para allá, pero esos pueblos donde hay mucho olvido por remover de tantos años que no sólo que nunca había ido un gobernador como nos paso en dos localidades, sino que también las obras que durante tantos años necesitaban que se hagan”, expresó el gobernador quien satisfecho agregó: “Gracias a Dios a algunas las estamos inaugurándolas y en otras construyéndolas”.