El Gobernador, estuvo acompañado por el Senador Nacional, Guillermo Guastavino; el Ministro de Gobierno, Adán Bahl; el Secretario de Energía, Raúl Arroyo, el Director de Hidráulica, Sergio Fontana; el Diputado Provincial, Héctor De la Fuente, el intendente Bahillo y otras autoridades provinciales y municipales, junto a concejales locales.
Urribarri se refirió a varios temas, entre ellos explicó que “como lo estamos haciendo con otros municipios de la provincia, hemos venido a Gualeguaychú, por nuestra inquietud y del propio Intendente, para abordar temas que tienen que ver con la energía, con la hidráulica, por eso me acompañan funcionarios que ya están trabajando junto a funcionarios municipales”.
En cuanto a la posibilidad del aumento de la tarifa de energía eléctrica, solicitada una cooperativa de la ciudad de La Paz, entre otras del rubro, Urribarri le cedió la palabra al Ingeniero Arroyo, quien dijo “apuntamos a mantener la inversión del sistema de energía eléctrico, a nivel provincia no hemos tenido problemas” para puntualizar los altos consumos en estos días de calor en la provincia “y no tuvimos inconvenientes”. Luego prosiguió, “con el pedido de aumento del 22% aproximado, se pretende tener la tarifa actualizada, que no pierda valor. Se citó a la audiencia pública el 12 de marzo y luego el ente provincial tiene 30 días más para tomar la decisión, para comenzar a aplicarla en el mes de abril”.
El Gobernador se refirió a la actualidad y afirmó que “el Ministro Bahl comenzará a dialogar con todos los gremios para charlar la política salarial para el año 2010. Obviamente no vamos a contar con toda la información ya que la paritaria comienza a funcionar dentro de unos días en el orden nacional, tenemos algunos datos de lo que pueda suceder, pero si bien creemos que este año va a ser distinto, para bien, que el 2009, seguiremos siendo prudentes. Somos optimistas de que en marzo podremos ofrecer algún tipo de mejora en los salarios de todos los trabajadores públicos provinciales”.
Urribarri dijo sobre las futuras perforaciones petroleras en la provincia, que “el día 9 de febrero van a estar autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, con quienes vamos a firmar un convenio marco y a partir de ahí, con lo ya hecho por la provincia con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, comenzar con la exploración en Entre Ríos”.
Finalmente el Gobernador habló de política con vistas al 2011 y su alineamiento con el actual gobierno nacional, “lo sostengo todo este tiempo, por estar convencido de lo que digo, en este proceso del 25 de mayo de 2003 a la fecha se dieron circunstancias y procesos que hacía tiempo no se daban”, agregó “claramente suscribo esta política, no lo hago por ninguna cuestión, como dice un matutino de Capital Federal, de pedido o sugerencia de la Presidenta y no he tenido ningún tipo de llamado, previo a mis declaraciones, en todo este tiempo, porque lo hago por convencimiento e iniciativa propia”.
El gobernador Urribarri sostuvo que a “algunos dirigentes les interesa ponerlo en contra de la Asamblea. He dicho que Botnia no debe estar ahí y lo sigo diciendo. He dicho que Uruguay violó el tratado y lo seguiré diciendo, pero también he dicho que el corte no tiene sentido, nos perjudica mucho más a nosotros que a Botnia”, afirmó.
Gran variedad de temas trató el gobernador, aunque el eje de la reunión fue la entrega del dinero para paliar la situación hídrica que está atravesando nuestra ciudad.
Urribarri y Bahillo, recibieron en el despacho del Intendente, a integrantes de la Cooperativa de Energía Eléctrica, en primer lugar y luego de la Cooperativa Tambera Gualeguaychú (Cotagu), quienes manifestaron los actuales inconvenientes financieros que poseen ambas entidades. En ese sentido se acordó llevar adelante gestiones tendientes a mejorar sus situaciones.