Colombi criticó fuertemente a los legisladores entrerrianos por la media sanción a la norma que establece controles estrictos en todos los accesos y salidas de la provincia para impedir el paso de la madera que circule desde cualquier punto de Argentina hacia el país oriental y calificó la ley como “un disparate”. Asimismo, opinó que “es inconstitucional porque tenemos acuerdos comerciales y convenciones y el mundo se mueve en bloque y no podemos ir en contra de ello”.
La posibilidad de que en Corrientes se ubique una empresa papelera de capitales chilenos comenzó a circular el año pasado en la provincia, desde que el gobernador y una comitiva de funcionarios viajaron a Chile con el fin de atraer inversiones extranjeras, fundamentalmente en el rubro forestal. Al respecto, el mandatario correntino aseguró que en su provincia “se continuará desarrollando el sector forestal porque Corrientes es una provincia que tiene 350 mil hectáreas de bosques”.
En el marco de una visita a Paso de los Libres como parte de la gira de campaña para las elecciones a convencionales constitucionales que se realizarán el 18 de febrero próximo con vistas a la Reforma Constitucional de Corrientes, el gobernador dijo además que “la producción forestal, fundamentalmente pinos y eucaliptos, crece a pasos acelerados en Corrientes” por lo cual garantizó que su gestión “seguirá apoyando al sector para llegar a un importante desarrollo de la madera”.
El gobernador es un radical que adhiere a la concertación con el Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, y por ello se muestra cauteloso cuando opina sobre el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de la finlandesa Botnia en el vecino país, según indicó el sitio correntino Recinto Net.
En ese sentido, argumentó que el gobierno nacional también apoya el desarrollo de la madera y por ello “se decidió en su momento, mediante la Ley Nacional 25.080, fomentar al sector forestal».