La ceremonia oficial se iniciará con las palabras de bienvenida del intendente Juan Javier García y, luego de la bendición sacerdotal, hablará el titular de la cartera política provincial y presidente de CAFESG, Sergio Urribarri.
Posteriormente se firmarán convenios de CAFESG y a continuación hará uso de la palabra el gobernador Busti.
Después del descubrimiento de una placa recordatoria y el tradicional corte de cintas, las autoridades y el público presente recorrerán la obra.
Los trabajos que se llevaron a cabo consistieron en la colocación de pavimento asfáltico en un tramo de Avenida Padre Gallay de 2.510 metros de extensión, ubicado entre la Ruta Nacional 14 y Avenida Dr. Casillas. La obra reviste una trascendental importancia para la localidad del departamento Federación puesto que esta arteria es una vía de conexión directa entre la Ruta Nacional 14 y la ciudad, y además constituye el acceso al complejo termal chajariense.
A partir de este emprendimiento de CAFESG, Avenida Padre Gallay pasó a tener una traza de pavimento asfáltico de 12 metros de ancho, con un cordón central de 2 metros. Paralelamente se ejecutaron obras hidráulicas y cordón cuneta.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Pitón S.A. y el costo final de la obra fue de 3.385.017 pesos.
La obra –proyectada y financiada por CAFESG– contempló una división de Avenida Gallay en tres tramos. El primero de ellos (en sentido este-oeste) se extiende desde la intersección de las avenidas Alem, Dr. Casillas y 28 de Mayo, hasta la Avenida 1º de Mayo. En este sector se construyeron dos calzadas de 6 metros de ancho cada una y 12 centímetros de espesor, con separador de cemento y cordones cuneta en ambos laterales.
El segundo tramo comprende hasta calle Libertad y tiene dos calzadas de 6 metros de ancho cada una y 12 centímetros de espesor; cordones cuneta a los laterales y un cantero en el medio que oficia de separador. Además fue dotado con un sistema lumínico y parquización.
Finalmente, el tercer tramo llega hasta la Ruta Nacional 14. En este último sector se mantuvieron las características de las calzadas, los cordones cuneta, el cantero intermedio y la iluminación del tramo anterior, pero se sumó un estacionamiento en la zona del complejo termal. Todos los cruces de la avenida fueron construidos con hormigón armado.