A través de un comunicado, AGMER informó que “acudirá a la audiencia solicitada con la agenda definida por la conducción provincial y la temática que abordó el plenario de secretarios generales, el día 3 de diciembre”.
“La necesidad de una urgente recomposición salarial, con el fantasma de una posible devaluación de la moneda, pone a todos los trabajadores en tensión, por lo cual plantearemos que el nuevo gobierno deberá garantizar la estabilidad salarial, previendo la devaluación para que no recaiga sobre los asalariados” se indicó.
Además, desde el gremio se señaló que se “plantearán todas sus demandas: desde la preocupación por las definiciones en las políticas educativas, hasta las obras paradas en las escuelas e incumplimientos de acuerdos paritarios”.
Por su parte, el gobernador Bordet afirmó: “Hace pocas horas, al asumir la gobernación de esta provincia, afirmé que la educación pública será una prioridad absoluta”. Acompañarán a Bordet el vicegobernador Adán Bahl, los ministros del ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, y de Economía, Hugo Ballay, el presidente del CGE, José Luis Panozzo, y el secretario de Gobierno, Germán Grané.
“He sido docente durante 14 años. Conozco la problemática. Y como lo transmití en mi discurso ante la Asamblea Legislativa, sé del espíritu que tienen los docentes entrerrianos, y los respeto mucho porque tienen vocación y dedicación, y mucho más de la cuenta y mucho más de lo que a veces ganan como salario. Pero también hay que ir a mejorar y avanzar hacia la excelencia en la calidad educativa”, señaló el mandatario.