Melivillo campeón
El rionegrino Juan Melivillo (Sindicato Argentino de Televisión) se quedó con el Giro “José Gervasio Artigas” al llegar ayer en el pelotón principal en la última que etapa que fue para Gerardo Fernández (ESCO Agroplan).
La etapa final salió desde Concordia con Juan Melivillo (SAT) vestido de líder y ni bien cruzó el puente internacional Salto Grande empezaron las acciones y las fugas. Un grupo numeroso logró el corte y la primera bonificación ubicada dentro del circuito El Revoltijo en Salto (Uruguay), a ese grupo luego se sumaron dos más y se formó un pelotón de más de 30 hombres en donde no aparecían ni Melivillo (SAT), ni Asconeguy (BROU Flores), ni Mascarañas (Schneck Alas Rojas) que eran los primeros de la general.
El equipo ESCO Agroplan, que tenía mayoría en la fuga al contar con 5 hombres, empezó a trabajar para buscar llevar a Fraysse hacia la victoria, este bonificó en una de las metas parciales y ya cuando faltaban 20 kilómetros continuó en la vanguardia con Diego González (Fénix) y su compañero Román Mastrángelo. Para ese momento del pelotón tiraban con fuerza el SAT y Schneck Alas Rojas, que buscaban defender sus intereses y provocar una llegada masiva, algo para lo cual debieron sacrificar a muchas unidades del pelotón.
Recién en el límite internacional entre Uruguay y Argentina se pudo conectar a los punteros y ya con eso asegurar la malla líder para Melivillo, ciclista que por primera vez ganó una prueba por etapas. En las demás clasificaciones se destacaron Nicolás Arachichú (BROU Flores) como ganador de metas sprint, Sixto Núñez (BROU Flores) en Sub 23 y el Schneck Alas Rojas en la clasificación por equipos.
Premiación
La Comisión Técnica Mixta Salto Grande, entidad organizadora y sponsor principal del evento, acompañó toda la prueba y el protocolo de premiación, destacando que el sentido de esta competencia era fomentar la hermandad entre dos países.
Juan Carlos Cresto, presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, premió a los ganadores y, al mismo tiempo, recibió un reconocimiento de los responsables de la organización y coordinación de la prueba.
“Para nosotros es una gran satisfacción promover y apoyar el deporte. Es nuestra intención que este Giro por la Hermandad se instaure como una prueba que todos los años una Uruguay y Argentina”, dijo Cresto, “nuestra represa de Salto Grande cumple 30 años de generación de energía para estos dos países hermanos.
Este permanente trabajo en conjunto para producir la energía que nuestros países necesitan para seguir creciendo se traduce también en múltiples iniciativas que tienen por finalidad consolidar esta fraternidad entre dos pueblos que comparten tradiciones, historia y cultura. El Giro por la Hermandad es otro paso adelante en este mismo sentido”, destacó.
También hubo un reconocimiento al ingeniero Gabriel Rodríguez, presidente de la Delegación Uruguaya ante CTM, y al senador provincial Enrique Tomás Cresto (que apoyó la puesta en marcha de la vuelta ciclística y colaboró activamente en la organización).