miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Frente Grande reivindica la Boleta Única pero pide menos condicionamientos para minorías

Además, remarcó que revaloriza al ciudadano y su posibilidad de elegir en mejores condiciones que con la boleta sabana, la cual muchas veces genera un efecto arrastre que puede tergiversar los deseos o elecciones de los votantes, principalmente al permitir seleccionar los cargos legislativos o los Ejecutivos locales de manera separada. “los partidos son esenciales en el sistema democrático, pero más importantes, aún, son los ciudadanos”, expresó.

Asimismo, se manifestó el Frente Grande a favor de la paridad y alternancia de género en las listas, cuestión en la que coincidieron todos los partidos de izquierda o centro izquierda, y que no recibió cuestionamientos de ningún expositor.

El sistema de Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias, y la posibilidad de desdoblamiento de las elecciones provinciales con respecto a las nacionales, también tuvieron análisis positivo por parte de Müller, quien rescató que de esta manera los electores pueden enfocarse en las especificidades de su realidad provincial o local, sin la tremenda influencia y distracción que generan los medios de comunicación nacionales o porteños, en un marco de resentimiento permanente de las potestades federales.

El dirigente evaluó además que hoy son muy pocos los partidos con representación parlamentaria, y eso debe ser progresivamente modificado, apuntando a los ejemplos de los países europeos, a la búsqueda de un modelo de representación que facilite las condiciones a las minorías, y no que las complique. En virtud de ello cuestionó la inclusión de los votos en blanco para el cálculo del cociente desde el cual se distribuyen las bancas en Diputados, detallando con un ejemplo de resultados electorales ficticio como un partido puede quedar afuera si se suman los votos en blanco, o acceder a una banca, si no se los suma.

En el mismo sentido que el razonamiento anterior, consideró excesivos e innecesarios los requisitos del proyecto oficial para la presentación de listas de precandidatos que exige adhesiones en 15 departamentos, así como las 17 precandidaturas a senador y presidente municipal y vice, que también determina la propuesta para oficializar las listas.

Por último, el representante del Frente Grande consideró que el porcentaje de votos necesario para que una lista interna pueda integrar, en puestos expectantes, la lista del partido o agrupación, debería bajarse por lo menos al 10 %, y que el piso de votos obtenidos en las PASO no debería superar el 1,5 % que establece la Ley Nacional, para competir en la general.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario