viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Frente Grande pide gravar más rentas extraordinarias

Según dispone el decreto de la presidenta Cristina Fernández, la asignación universal para la protección social a menores de 18 años se afrontará con los recursos existentes en la Anses, pero los dirigentes entrerrianos plantean que “será necesario consolidar un financiamiento de largo plazo, obteniendo recursos donde existe renta extraordinaria como los hidrocarburos, la minería, el juego, las finanzas, los granos”.
Horacio Garay, Nelio Calza, Néstor Loggio y Horacio Maciel firman una declaración partidaria en la que sostienen que la medida presidencial, junta con la sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual “son, sin dudar, los mejores aportes a la construcción de la democracia y al fortalecimiento de la ciudadanía en nuestro país”.
“La asignación universal por hijos, como bien dijo la Presidenta, no es justicia social, solo es aliviar el dolor de los más desposeídos, pero destinar 10.000 millones de pesos anuales al consumo, fortalece el mercado interno y seguramente generará miles de puestos de trabajo”, indican.
Para el Frente Grande, los “agoreros de siempre” que han dicho que la medida no es universal porque no llega a los hijos de los trabajadores formales “en realidad esconden lo que realmente piensan y quieren, y es que este gobierno no avance en la dignificación de las familias mas postergadas”. “El concepto de universal se contrapone, obviamente, al de focalizado, a lo que está localizado, y esta asignación es, claramente, universal, porque llegará a todos los menores en situación de riesgo social, igualando la condición de aquellos que perciben esa asignación a través del empleo formal de sus padres”, argumentan.
“El ingreso universal es un triunfo de los sectores populares, y que confirma aquella vieja regla de la militancia respecto de que “la única lucha que se pierde es la lucha que se abandona”. Cuando en medio de la crisis del 2001 se lanzó la idea del Frente Nacional contra la pobreza (Frenapo), conducida por la CTA, pero en la que trabajamos miles de argentinos, y donde votaron más de tres millones de personas, se sembró la idea de una mejor redistribución de la riqueza. Aquel diagnóstico fue certero, y hoy, con un gobierno comprometido con acciones concretas contra la pobreza y la indigencia, logramos avanzar”, destacaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario