En el contexto de una crisis internacional con repercusiones en nuestro país, a la que no se ha dado suficiente respuesta en beneficio de la ciudadanía, afirmamos que la redistribución de la riqueza no se ha concretado en el país ni en la provincia de Entre Ríos, sino que se han expresado meros esbozos que no atacan el núcleo duro del modelo vigente en las últimas décadas, y que incluso al calor de la actual crisis profundiza la pobreza, afecta a los trabajadores y genera mas precarización y descomposición del tejido social.
Sin embargo, no podemos desconocer que ante los tibios intentos oficiales de distribuir algunos recursos, la derecha existente en nuestro país ha ganado la calle y ha avanzado en consenso para fortalecer un polo opositor que no se atreve a explicitar cual es su verdadero proyecto: más exclusión, pobreza y desigualdad.
Somos opositores a esa derecha y a todas las vacilaciones oficiales de pactar con los sectores retrógrados del poder económico.
Nuestra propuesta, en este contexto que va más allá de las elecciones, es el afrontar la crisis planteando que es la oportunidad de avanzar hacia nuevos paradigmas que cuestionen en los hechos al capitalismo neoliberal, que ya ha demostrado su estrepitoso fracaso en todas sus formas y derivaciones.
Nuestros ejes son el de una verdadera redistribución de la riqueza -hoy concentrada en pocas manos- para volcarla equitativamente al conjunto de los trabajadores, cooperativistas, pymes y agricultura familiar; la soberanía nacional en todas sus formas, que requiere la urgente recuperación del patrimonio público enajenado sobre los que el gobierno no ha avanzado (transportes, petróleos, comunicaciones, recursos naturales, agua, tierra, etc.) y un mayor compromiso con los pueblos y gobiernos latinoamericanos que avanzan en la aplicación de estos ejes programáticos.
Por ello vamos a esta elección llamando al voto por estas propuestas, su instalación en la agenda pública, y en decidida confrontación con la vieja y nueva derecha, así como una severa crítica a las insuficiencias gubernamentales.
La misma carta da a conocer los nombres de los candidatos concordienses del Frente Social y Popular Humanista y Comunista.
Bernardita Zalisñak (Dirigente Humanista, Abogada y Mediadora del foro local, referente de la educación para la no violencia) ; Oscar Villanova (Extrapartidario Cooperativista propuesto por el Partido Humanista) y Ramón Cabrera (Sec. General del Partido Comunista, Dirigente del MTL y la CTA de Entre Ríos)